Manuel Hidalgo, ‘senior fellow’ de EsadeEcPol, ha manifestado recientemente que la inflación ya no representa un desafío mayor para la economía española, tras observar una disminución notable en los últimos tiempos. Esta afirmación fue realizada durante la presentación del Informe Económico y Financiero de Esade, evento que también contó con la participación de Toni Roldán, director de EsadeEcPol, y Josep Comajuncosa, profesor de Economía.
Según Hidalgo, la inflación ha oscilado en los últimos meses entre el 2,3% y el 3,4%, evidenciando una ‘moderación clarísima’ del precio de los alimentos y una reducción en los costos energéticos. Adicionalmente, la inflación subyacente está cerca del 2%.
Hidalgo también anticipa que el crecimiento económico de España para el segundo trimestre estará entre el 0,5% y el 0,7%, una cifra que, aunque más baja que la proyectada para 2024, muestra una tendencia positiva comparada con el contexto europeo. Además, identificó como principales desafíos el déficit en vivienda, la productividad y la integración efectiva de la inmigración para potenciar su aporte y mitigar la presión en vivienda y servicios.
ECONOMÍA GLOBAL
Por otro lado, Josep Comajuncosa indicó que las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump han inducido un ‘claro deterioro’ y una desaceleración de la economía mundial para 2025. Comajuncosa agregó que esta situación se ha agravado por conflictos prolongados como la invasión rusa de Ucrania y la guerra de Gaza.
Actualmente, la proyección de crecimiento global se sitúa en el 2,8%, lo que representa medio punto menos que al inicio del año, con un crecimiento del 1,4% en economías avanzadas y del 3,7% en las emergentes. Comajuncosa advierte que ‘estas previsiones son dependientes de variables que pueden evolucionar de forma incierta’, refiriéndose a posibles conflictos que pudieran escalar los costos de la energía o del transporte internacional.