El indicador de riesgo país de Argentina ha experimentado un incremento del 8,1% en solo un día, alcanzando los 829 puntos, una cifra que no se veía desde hace cuatro meses y que lo sitúa como el segundo más alto de la región, solo superado por Bolivia con 1.193 puntos. Este incremento está ligado directamente al escándalo de corrupción que implica a Karina Milei, hermana del presidente del país, y a otros funcionarios de alto rango.
De acuerdo con información de JP Morgan Chase, este indicador se encontraba cerca de los 896 puntos en abril, poco antes de que se anunciara un acuerdo de refinanciamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares y la abolición del cepo cambiario, que restringía la conversión de pesos por otras divisas.
El riesgo país es un reflejo de la probabilidad de que una nación falle en sus obligaciones financieras. Un valor más alto indica una mayor posibilidad de incumplimiento o de problemas que podrían afectar la estabilidad financiera del país.
El deterioro reciente del indicador se debe a la divulgación de audios por el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que revelan un presunto esquema de corrupción en las adquisiciones de medicamentos públicos, con ganancias corruptas de hasta 800.000 dólares mensuales. Estos audios implican a varios altos funcionarios, incluyendo a Karina Milei y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem.
Como resultado de estos audios, el riesgo país de Argentina ha superado a naciones como Ecuador (759 puntos), El Salvador (395 puntos), Honduras (303 puntos) y Colombia (290 puntos).
Este escándalo también ha impactado negativamente en los mercados financieros del país. El principal índice bursátil, el S&P Merval, registró un leve aumento del 0,57% el martes después de una caída del 4% el lunes.
















