El líder del Banco de España, José Luis Escrivá, ha señalado que la economía del país «está viviendo del Plan de Recuperación y Resiliencia» de la Unión Europea, destacando que la duración de dicho plan es limitada y finalizará en 2026.
«Queda año y medio y después vamos a depender de nosotros mismos mucho más», declaró durante su participación en el Foro Económico de ‘El Norte de Castilla’, enfatizando la necesidad de utilizar el tiempo que resta para establecer un plan económico que vaya más allá de la fecha de término del plan actual.
Escrivá ha resaltado el impacto significativo del plan tanto a nivel nacional como europeo, pero ha criticado la falta de especificidad en los planes de presupuesto a largo plazo. Ha reiterado la importancia de definir con claridad las acciones que dirigirán la economía del país a partir de 2026, mencionando que «la clave está en las políticas y prioridades» que España elegirá para los años venideros.
«Cuando los observadores externos miramos el número, lo más importante es qué hay detrás», explicó, argumentando que la planificación de inversiones y la elección de prioridades son esenciales para la credibilidad y efectividad futura de la economía española post-fondos de resiliencia.
Además, Escrivá ha instado a aprovechar el tiempo disponible para diseñar un plan estratégico a largo plazo, considerando esto «será imprescindible» para enfrentar el «desafío» económico desde 2027. Recordó que el Gobierno ya tiene proyecciones que se extienden hasta después de 2030, en línea con el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo que abarca desde 2025 hasta 2028, estableciendo una ruta de gasto hasta 2031.