Escrivá insta al Gobierno a presentar los PGE de 2026: ‘Si no sale, pues no sale, pero hay que intentarlo’

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, urge al Gobierno a esforzarse por aprobar los PGE de 2026 destacando su importancia como ejercicio de planificación.

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.Juanma Serrano - Europa Press - Archivo

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, subraya la importancia de que el Gobierno se esfuerce por aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, destacando su relevancia como un ‘buen ejercicio de planificación’.

En una entrevista concedida al programa ‘Las mañanas de Radio Nacional de España’, recogida por Europa Press, Escrivá ha reiterado la necesidad de ‘intentar sacar los Presupuestos Generales del Estado. Es un buen ejercicio de planificación que hay que hacer’, enfatizando en el proceso de discusión y búsqueda de apoyos necesarios. ‘Y si no sale, pues no sale, pero hay que intentarlo’, ha enfatizado el gobernador.

Además, Escrivá ha señalado que, hasta 2026, el Plan de Recuperación y Resiliencia seguirá vigente, funcionando de manera ‘extra presupuestaria’. ‘No están los Presupuestos Generales, está en paralelo’, ha aclarado.

Escrivá también ha comentado que en España, casi la mitad del gasto público es gestionado por las comunidades autónomas y, en menor medida, los ayuntamientos, mientras que la Seguridad Social, que opera bajo sus propias reglas, representa un tercio del gasto público.

El gobernador ha recordado que las nuevas normativas fiscales europeas requieren que los Estados miembros presenten un plan fiscal a medio plazo, algo que el Gobierno ya ha realizado y debe seguir actualizando para asegurar la sostenibilidad fiscal. El Banco de España ha sugerido recientemente que se clarifique mejor qué políticas e inversiones se priorizarán a medio plazo para garantizar los beneficios necesarios para la sostenibilidad.

Personalizar cookies