Escrivá solicita una actitud proactiva y audaz de Europa ante la inestabilidad global y aboga por una industria de defensa consolidada

El Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante el 10º Ciclo Finanza, en el Museo Guggenheim de Bilbao, a 10 de julio de 2025, en BilbaoDavid de Haro - Europa Press

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha declarado que ante la ‘creciente complejidad e incertidumbre global’, es crucial que Europa desarrolle ‘una respuesta estratégica, clara, ambiciosa y cohesionada’, y ha promovido la creación de ‘una industria de defensa robusta, que contribuya a la autonomía estratégica de la UE’.

Escrivá ha participado en Bilbao en el Décimo Foro de Finanza organizado por Elkargi, donde ha impartido la conferencia ‘El futuro del sistema financiero europeo’.

En su intervención, ha mencionado el ambiente ‘incierto’ actual marcado por una ‘fragmentación geopolítica’ que ‘socava el orden multilateral’, esencial para el bienestar europeo. Además, ha destacado un incremento en los conflictos bélicos que afectan directamente al comercio, las cadenas de valor globales y las finanzas internacionales.

EUROPA Y LA INCERTIDUMBRE

Según Escrivá, este panorama está generando una prolongada incertidumbre. Europa, con ‘importantes dependencias externas -energéticas, tecnológicas y financieras-‘, está viendo aumentada su ‘vulnerabilidad’.

Ha resaltado la necesidad de una ‘respuesta estratégica evidente’ debido al rápido cambio tecnológico impulsado por EEUU y China, además de otros factores como una ‘demografía en declive’. ‘No se trata de levantar barreras ni de replegarse, sino de reforzar nuestra base económica y tecnológica para proyectarnos con mayor solidez’, afirmó Escrivá.

El objetivo demanda poner el mercado interior ‘en el centro’ de la estrategia de crecimiento, impulsar la productividad, acelerar la transformación tecnológica y la descarbonización, y fortalecer la soberanía económica y de defensa. ‘El eje vertebrador de esta agenda es, sin duda, la competitividad’, agregó.

‘INDUSTRIA DE DEFENSA ROBUSTA’

Enfatizó en la simplificación de marcos regulatorios, la coordinación de políticas comerciales, industriales y de competencia; el desarrollo de una industria de defensa robusta, que ‘contribuya a la autonomía estratégica de la Unión’ y una financiación ‘diversificada, eficiente y resiliente’.

Destacó que las pymes son ‘la auténtica columna vertebral del tejido productivo del continente’ y ‘motores de innovación’, esenciales para que Europa mantenga su ‘ambición estratégica’ y logre un sistema financiero ‘más eficiente y resiliente’.

Finalmente, Escrivá abordó la importancia del euro ‘como base del sistema de pagos y activo estratégico de soberanía’, señalando su éxito y la necesidad de reforzarlo para reducir dependencias externas y frente a ‘riesgos futuros’. El proyecto del euro digital es visto como una ‘dimensión estratégica’ que podría materializarse a finales de esta década ‘más o menos’.

Personalizar cookies