España se acerca a los 100 millones de visitantes aéreos internacionales hasta octubre con un aumento del 5,6%

España recibió 96,7 millones de pasajeros internacionales entre enero y octubre, un 5,6% más respecto al año pasado.

Archivo - Pasajeros con maletas visualizan las pantallas, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 14 de agosto de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Entre enero y octubre, España acogió a 96,7 millones de pasajeros de vuelos internacionales, marcando un incremento del 5,6% comparado con el mismo periodo del año pasado, una cifra que también se reflejó en el crecimiento del mes de octubre, que contó con 10,3 millones de visitantes aéreos, según informó Turespaña este martes.

En octubre, se observaron aumentos de pasajeros procedentes de todos los principales países de origen, con Irlanda (+14,6%) y Polonia (+12,5%) a la cabeza. Además, destacaron por el volumen de llegadas los viajeros de países como Colombia, México, Brasil y Argentina, así como los procedentes de China, Japón y naciones del Golfo Pérsico como Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

El Reino Unido fue el mayor emisor de pasajeros hacia España, con aproximadamente 2,2 millones de visitantes, constituyendo el 21,7% del total en octubre y un aumento interanual del 4,4%. Canarias lideró como la principal destinataria con el 26,2% de las llegadas, experimentando un ligero incremento del 2,9%. Andalucía y la Comunidad Valenciana también vieron aumentos significativos con más de 20.000 pasajeros adicionales.

Desde Alemania llegaron 1,5 millones de pasajeros, un 14,4% del total, con un modesto crecimiento del 0,2% respecto al año anterior. Aunque Baleares recibió la mayoría, sufrió una caída de 24.000 pasajeros, mientras que la Comunidad Valenciana y Cataluña se beneficiaron con un incremento de más de 10.000 pasajeros.

Italia contribuyó con el 9,6% de los pasajeros de octubre, alcanzando un crecimiento del 6,5%. Cataluña y Madrid fueron las más favorecidas, recibiendo el 58,7% del total de llegadas. Por su parte, Francia aportó el 7,4% de los visitantes, con un aumento del 1,8%, y los Países Bajos el 4,9%, con un crecimiento del 3,9%.

En resumen, seis comunidades autónomas españolas concentraron el 97,1% de las llegadas en octubre, con Madrid y la Comunidad Valenciana liderando los aumentos. Los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona fueron los que más pasajeros internacionales recibieron, con fuertes incrementos en Valencia y Sevilla.

Personalizar cookies