Entre enero y septiembre, los puertos españoles vieron llegar a 10,2 millones de turistas de cruceros, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, durante estos meses, atracaron en España 3.627 buques, lo que significa un aumento del 17,5%.
Sumando tanto el transporte regular como los cruceros, el tráfico total de pasajeros ascendió a 33,3 millones, con más de 23 millones correspondientes a transporte regular (+2,2%) y los restantes a cruceristas. Este volumen total de tráfico supone un aumento del 4,5% en comparación con el año 2024.
En septiembre, el número total de pasajeros superó los cuatro millones. De estos, 2,7 millones correspondieron a servicios de línea regular (+0,5%) y 1,3 millones a viajes en crucero, que experimentaron una leve caída del 0,8%, según informa Puertos del Estado.
En ese mes, 486 cruceros hicieron escala en España, reflejando un crecimiento interanual del 6,3%. Del total de 10,2 millones de cruceristas que arribaron a los puertos españoles, la mayoría lo hizo en el puerto de Barcelona, con tres millones de visitantes y un aumento del 8,5% frente al 2024. Le siguieron Baleares con 2,1 millones (+5%), Las Palmas con 1,2 millones (+18,4%) y Santa Cruz de Tenerife con 954.927 (+33,7%).
En septiembre, el puerto de Barcelona continuó siendo el más concurrido con 442.958 pasajeros de cruceros, aunque esta cifra fue un 4,2% inferior al año anterior. Por otro lado, Baleares recibió 335.482 pasajeros, marcando un incremento del 2,4%.
Respecto al número de cruceros en los primeros nueve meses, Barcelona encabezó la lista con 648 embarcaciones (+13%), seguido de Baleares con 625 (+7%) y Las Palmas con 505 (+30,7%). En términos mensuales, Baleares lideró con 101 buques, mientras que Barcelona y Las Palmas le siguieron con 99 y 41 respectivamente, completando la lista Bahía de Cádiz y Málaga con 40 y 35 barcos.
