Entre enero y julio, los puertos de España acogieron a 7.5 millones de visitantes de cruceros, lo que representa un aumento del 16.5% en comparación con el mismo lapso del año pasado. Durante este período, arribaron 2.796 buques, reflejando un incremento de 505 embarcaciones (+22%).
Tráfico Total de Pasajeros
Incluyendo tanto servicios regulares como cruceros, el volumen total de pasajeros alcanzó los 22.9 millones, con 15.4 millones correspondientes a servicios de línea regular (+2.2%) y los restantes de cruceros. Este total marca un crecimiento del 6.5% frente a los datos de 2024.
En julio, el total de pasajeros llegó a 5.2 millones. De esta cifra, casi cuatro millones se transportaron mediante servicios de línea regular (-0.3%), mientras que 1.3 millones optaron por los cruceros, experimentando un aumento del 11.7%, de acuerdo con información de Puertos del Estado.
En ese mismo mes, recalando 328 cruceros en España, se observó un aumento interanual del 15%.
De los 7.5 millones de cruceristas que arribaron a España, la mayoría lo hizo en el puerto de Barcelona, con 2.1 millones de visitantes, un aumento del 12% respecto a 2024. Los puertos de Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife siguieron con 1.4 millones (+9.4%), 1.2 millones (+23.8%) y 893.594 (+33.4%) respectivamente.
En julio, el puerto de Barcelona lideró nuevamente con 453.131 pasajeros de cruceros, seguido por Baleares con 354.643 (+%).
En cuanto a la cantidad de cruceros, durante los primeros siete meses, la mayoría arribaron en Las Palmas (459 y +31%), Barcelona (463 y +16.3%), Baleares (428 y +12%) y Santa Cruz de Tenerife (402 y +34%).
A nivel mensual, en Baleares atracaron 84 buques, mientras que Barcelona recibió 79. Seguidamente, Bahía de Cádiz, Valencia y Málaga acogieron 28, 27 y 21 barcos respectivamente. Por otro lado, en Santa Cruz de Tenerife solo llegaron tres en el séptimo mes, y en Las Palmas, dos.
