En el transcurso de los primeros nueve meses de 2025, España ha acogido a 86,3 millones de visitantes de otros países, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos facilitados por Turespaña este lunes.
En septiembre, los aeropuertos del país registraron la llegada de aproximadamente 11 millones de viajeros internacionales, marcando un aumento del 3,8% en comparación con septiembre de 2024.
Este aumento de visitantes se observa en la mayoría de los mercados emisores principales, con la excepción de Alemania y Francia, e incluye a mercados emergentes como Colombia, México, Brasil, Argentina, China, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
Detalle por países y comunidades en septiembre
El Reino Unido lideró el envío de pasajeros en septiembre con cerca de 2,4 millones, lo que representa el 22,2% del total de las llegadas a España, experimentando un crecimiento del 2,2% interanual. Las Islas Baleares fueron el principal destino, acaparando el 26,1% del total y registrando un aumento del 1,5%. Las Islas Canarias siguieron con un 21% y un crecimiento del 1,4%.
Alemania envió 1,5 millones de viajeros, un 13,9% del total, aunque experimentó una caída del 1% respecto al año pasado. A pesar de ser el destino principal con el 45,7% de las llegadas, Baleares experimentó un descenso de aproximadamente 17.000 pasajeros. Por otro lado, la Comunidad Valenciana y el País Vasco vieron un incremento de más de 3.000 pasajeros.
Italia contribuyó con el 9,4% del total de pasajeros en septiembre, con un aumento del 4,3% interanual. Cataluña fue la comunidad más beneficiada, recibiendo el 30,7% de los viajeros italianos y un aumento del 11,1%. Otras comunidades experimentaron crecimientos moderados, excepto Andalucía, Cantabria y Galicia, que registraron descensos.
Los viajeros franceses representaron el 6,9% del total, mostrando un leve decrecimiento del 0,3%. Cataluña y Madrid acapararon el 48,1% de estas llegadas, ambas con incrementos ligeros. Por su parte, Baleares recibió 4.754 pasajeros internacionales adicionales, alcanzando el 18,6% del total y ocupando la tercera posición en llegadas.
Desde los Países Bajos, que representaron el 4,8% del total, se registró un aumento del 6,5%. Los principales destinos fueron Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Las comunidades más visitadas
En septiembre, seis comunidades autónomas concentraron el 97,1% de todas las llegadas. La Comunidad Valenciana lideró con un aumento del 6,6%, mientras que Baleares registró el crecimiento más moderado con un 1%. La Comunidad de Madrid recibió el 21,4% del total de llegadas, experimentando un aumento del 3,8%.
En cuanto a los aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró con 1,8 millones de llegadas, un 5,2% más que el año anterior. Le siguieron el aeropuerto de Barcelona con 707.455 y el de Palma con 566.040, aunque este último registró una disminución interanual del 3,8%. El aeropuerto de Valencia destacó con un crecimiento del 10% respecto a septiembre de 2024.