España se afianza como la cuarta fuerza manufacturera de Europa y fortalece vínculos con Italia mediante Mecspe

España refuerza su posición como cuarta potencia manufacturera de Europa y profundiza lazos con Italia en la feria Mecspe.

Archivo - Mecspe, principal feria italiana de innovación industrial para el mercado del centro y sur de ItaliaMECSPE - Archivo

La feria Mecspe, evento líder en innovación industrial para el centro y sur de Italia, ha sido presentada en España con el fin de “reforzar” las relaciones industriales entre ambos países y “abrir nuevas oportunidades” para el crecimiento de las empresas españolas. Este hecho llega en un momento en el que España se ha consolidado como la cuarta potencia manufacturera de Europa, contando con más de 195.000 empresas industriales activas, 2,8 millones de empleos y un aporte del 14,3% al PIB nacional.

Organizada por Senaf, Mecspe ha destacado como el evento referente para la industria manufacturera en el sur de Europa, reuniendo en su última edición en Bolonia a 66.573 visitantes profesionales y a más de 2.100 empresas expositoras de más de treinta países, con 100.000 metros cuadrados de espacio expositivo, 13 salones, 17 iniciativas especiales, más de 120 conferencias y 2.000 metros cuadrados.

Para 2025, la feria ha mantenido su formato dual con dos importantes citas en Bolonia (del 5 al 7 de marzo) y Bari (del 27 al 29 de noviembre), consolidando su papel como núcleo estratégico de la Industria 5.0, “donde la tecnología se pone al servicio de las personas”.

Maruska Sabato, project manager de Mecspe, ha explicado que España es un mercado industrial “sólido y tecnológicamente avanzado”, con una visión que se alinea con la misión de la feria, cuya misión ha descrito como la de “tender puentes” entre los ecosistemas industriales europeos e “impulsar la innovación, el talento y la sostenibilidad”.

El sector manufacturero español, integrado principalmente por pymes altamente especializadas que constituyen más del 95% del total, se ha reforzado como uno de los principales impulsores de la innovación, las exportaciones y el desarrollo tecnológico en Europa, con una inversión en tecnologías avanzadas de producción que ha crecido un 7,8% en 2024, fomentada por programas nacionales enfocados en la Industria 5.0 y la transición verde.

Asimismo, Italia continúa siendo el segundo socio comercial más importante de España en bienes industriales, con intercambios que superan los 36.000 millones de euros anuales, en un contexto en el que ambos países comparten clústeres tecnológicos consolidados, ecosistemas de innovación colaborativa y un enfoque en la formación técnica y la digitalización de procesos.

David Ochoa, presidente de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (Feamm), ha resaltado que la colaboración internacional, especialmente entre países europeos, será “esencial” para el desarrollo del sector industrial en los próximos años, enfatizando que en su sector “la digitalización y la automatización son una realidad desde hace décadas en un contexto de redefinición geopolítica en el que reforzar comercio e innovación dentro de los grandes bloques económicos es clave para la competitividad”.

En la última década, España ha captado más de 304.000 millones de euros en inversión extranjera directa, en comparación con 191.000 millones en el caso de Italia, y el 71% de las empresas italianas que operan en España planean aumentar su inversión en los próximos años, reafirmando al país como un punto estratégico para la industria del sur de Europa y como socio natural de Mecspe.

La próxima edición de Mecspe en Bari congregar&a…

Personalizar cookies