España refuerza su posición dominante en la producción mundial de aceite de oliva al alcanzar 1,4 millones de toneladas durante la campaña 2024-2025, tras enfrentar dos temporadas de baja cosecha y un significativo estímulo en su actividad exportadora, tal como se refleja en el ‘Informe Sectorial sobre aceite de oliva 2025’ elaborado por Agrifood Comunicación y AgroBank, en colaboración con el Olive Oil World Congress.
De acuerdo con las estimaciones, la producción global para el período 2024-25 se eleva a 3,5 millones de toneladas, marcando el registro más alto de la serie histórica, donde el 60% corresponde a naciones de la Unión Europea y el 40% a países fuera de este bloque.
La contribución de España es crucial, ya que representa el 67% de la producción europea y el 40% de la producción mundial. Además, el informe destaca que el cultivo de olivo se ha expandido a 58 países, cubriendo 11,7 millones de hectáreas, con 2,7 millones de ellas en territorio español.
En Europa, la Unión Europea mantiene una balanza comercial extremadamente favorable, cerrando la campaña 2023/24 con un superávit de 4.390 millones de euros, el más alto registrado. Aunque se anticipa una reducción en el valor exportado debido a la caída de precios para 2024/25, los niveles seguirán siendo elevados.
El consumo global de aceite de oliva se ha estabilizado desde 2019 en torno a los 3 millones de toneladas, con 1,42 millones consumidos dentro de la UE y 1,64 millones fuera de ella. Por otra parte, se subraya el impacto social y productivo de los olivares en España, con alrededor de 400.000 propietarios y más de 2,4 millones de hectáreas, siendo esencial para numerosos municipios rurales.
El texto también llama la atención sobre los desafíos estructurales que enfrentan los olivares de secano y en pendiente, los cuales presentan costos elevados y una rentabilidad cada vez más comprometida. Sin embargo, la campaña 2024/25 inició con bajos ‘stocks’ de 296.000 toneladas, un 27% menos que el año anterior, aunque se prevé un aumento hasta las 423.000 toneladas, un 30% más que en 2023/24, lo que está presionando a la baja los precios.
A pesar de estos desafíos, las proyecciones para el sector en España continúan siendo alentadoras, esperándose una producción de 1,37 millones de toneladas para la campaña 2025/26, cifra muy similar a la del año anterior.
