España alcanza 75,4 millones de viajeros internacionales hasta agosto, con un aumento del 5,9%

España registra un significativo aumento de 5,9% en el número de viajeros internacionales hasta agosto, alcanzando los 75,4 millones.

Archivo - Pasajeros con maletas visualizan las pantallas, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 14 de agosto de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

Según los últimos datos de Turespaña, España ha registrado más de 75 millones de viajeros internacionales hasta el mes de agosto, marcando un incremento del 5,9% comparado con el mismo periodo del año precedente.

En detalle, España acogió 11,7 millones de pasajeros internacionales solo en agosto, reflejando un crecimiento del 5,4% respecto al año anterior.

Este aumento no se circunscribe únicamente a los mercados habituales, se nota también una expansión significativa. Destacan los incrementos de pasajeros procedentes de China, Corea del Sur y Japón, evidenciando una recuperación sostenida de los mercados asiáticos. Igualmente, se observa un crecimiento notable de visitantes de Brasil, Argentina y Colombia.

El Reino Unido sigue siendo el principal emisor de turistas hacia España, con 2,7 millones de pasajeros, que constituyen el 23,2% del total de las llegadas, experimentando un aumento del 3,9% interanual. Baleares y Canarias son las principales destinaciones, siendo Baleares el destino más popular, recibiendo el 27,4% de los pasajeros.

Desde Alemania llegaron 1,6 millones de pasajeros, lo que representa el 13,3% del total, con un aumento del 1,8%. Baleares también fue el destino principal de los alemanes. Por su parte, Italia contribuyó con 1,2 millones de pasajeros, un 10,4% del total, con un incremento interanual del 6,8%, beneficiando a todas las comunidades autónomas excepto a Galicia.

Los visitantes procedentes de Francia disminuyeron ligeramente en un 0,7%, afectando principalmente a Andalucía, Galicia y Aragón. En cambio, los Países Bajos aumentaron su afluencia en un 6,1%, dirigidos mayormente hacia Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Finalmente, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas, con la Comunidad Valenciana registrando el crecimiento más alto, del 9,8%.

En lo que respecta a los aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid Barajas lideró en llegadas en agosto, con 2,3 millones de pasajeros, seguido por el aeropuerto de Barcelona y el de Palma. El aeropuerto de Alicante mostró el mayor aumento interanual, con un 10% más de llegadas.

Personalizar cookies