En un evento clave para la cooperación energética entre España y Andorra, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto con David Forné, secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad del gobierno andorrano, han formalizado un acuerdo para establecer una nueva interconexión eléctrica desde Adrall (Lleida) hasta el Principado de Andorra.
El gobierno de Andorra ha destacado, a través de un comunicado, que este acuerdo es un «paso decisivo» en la promoción de una infraestructura esencial para el futuro energético del país y para asegurar el suministro eléctrico ante un aumento previsto de la demanda.
La firma del convenio ha tenido lugar en el contexto de la COP30 en Belém (Brasil), donde Forné ha resaltado el simbolismo de avanzar en este proyecto durante la conferencia, ya que la futura infraestructura contribuirá significativamente a los objetivos de descarbonización de Andorra y a la reducción de emisiones de CO2.
Se espera que el convenio sea ratificado por las cámaras parlamentarias en los «menores plazos posibles», tras lo cual comenzarán las obras de construcción estipuladas en el acuerdo entre Red Eléctrica Española (REE) y Forces Elèctriques d’Andorra (FEDA).
Este proyecto es el resultado de prolongadas negociaciones, intensificadas tras un encuentro de alto nivel el año pasado entre el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como varias reuniones entre Forné y sus homólogos españoles.
La nueva infraestructura incluirá un doble circuito a 220kV desde Adrall hasta la frontera con Andorra, mejoras en la subestación de Adrall a 220kV, y la construcción de una estación receptora en el río Runer. Este desarrollo es considerado por el Gobierno de Andorra como «infraestructura clave», vital para el crecimiento moderado pero constante de la demanda energética del Principado en la próxima década, impulsado por la electrificación y la descarbonización de su economía.
