España anuncia inversión de 50 millones de euros en cooperación con Mauritania durante cumbre

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una reunión en Bruselas.ALEXANDROS MICHAILIDIS / EUROPEAN COUNCIL

En un reciente encuentro de alto nivel con Mauritania, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha revelado la aprobación de un crédito de 50 millones de euros por parte del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), vinculado a la AECID. Este financiamiento, confirmado por el Consejo de Ministros el 8 de julio, busca apoyar la cohesión territorial, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en naciones clave para la cooperación española, sumándose a él una contribución de 45 millones de dólares por parte del Banco Mundial.

La financiación se destinará al Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Senegal, en colaboración con el Banco Mundial, marcando la primera iniciativa de cooperación financiera del FONPRODE en Mauritania. El objetivo del proyecto es ‘mejorar el acceso a infraestructuras y servicios básicos integrados, inclusivos y resilientes al clima en comunidades fronterizas de cuatro regiones consideradas prioritarias por la Cooperación Española: Brakna, Gorgol, Trarza y Guidimaka’. Se espera que el proyecto, con un plazo de ejecución de cinco años, beneficie directamente a 1,2 millones de personas.

El proyecto no solo se centra en infraestructuras, sino también en la adaptación al cambio climático, el fortalecimiento institucional local y la inclusión de mujeres y jóvenes, alineándose con los compromisos climáticos de Mauritania y marcos estratégicos como la SCAPP 2016-2030 y el Marco de Asociación País Mauritania-España 2024-2027. ‘Con ello, la Cooperación Española reafirma su compromiso con sectores prioritarios como la agricultura sostenible, la pesca y la gobernanza inclusiva’, subraya Exteriores.

Además, este esfuerzo contribuye significativamente a la Agenda 2030, mejorando el acceso a servicios, generando empleo local y fomentando la cohesión social en áreas vulnerables. ‘La incorporación de criterios de resiliencia ambiental y sostenibilidad refuerza una cooperación financiera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, moderna y orientada a las prioridades de los países socios’, explica el Ministerio.

INAUGURADA LA EXTENSIÓN DEL INSTITUTO CERVANTES EN MAURITANIA

Albares también ha inaugurado una nueva sede del Instituto Cervantes en Mauritania, dependiente del Instituto Cervantes de Rabat, que ‘permitirá impulsar la enseñanza de la lengua y cultura españolas, y subrayar la importancia que ambos países conceden al aprendizaje de una lengua global como es el español’. ‘Estamos aquí hoy porque creemos firmemente en la capacidad del idioma para acercar a las personas’, expresó durante la inauguración.

El ministro ha expresado su ‘satisfacción’ por el interés creciente en la lengua y cultura españolas entre los jóvenes mauritanos, destacando el deseo de España de reforzar la promoción de su lengua y cultura en Mauritania. España ya cuenta con tres lectorados de AECID en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya y un programa de becas para ‘incrementar aún más el interés existente’.

Personalizar cookies