España y Brasil proponen mayor tributación global para los ‘superricos’ en conferencia de la ONU

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. María José López - Europa Press

En el contexto de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla, España y Brasil han lanzado una propuesta conjunta para incrementar la tributación global de los ‘superricos’.

El Ministerio de Hacienda ha comunicado que el fin de esta iniciativa es fomentar una redistribución más equitativa de la riqueza y enfrentar el aumento de la desigualdad. Esta propuesta busca extender uno de los acuerdos del ‘Consenso de Sevilla’, aprobado por 192 naciones, bajo el lema ‘Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios. Impuestos a los superricos’.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, junto con Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España, y Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil, lideran esta iniciativa que pretende fomentar un debate global para asegurar sistemas fiscales progresivos y eficientes que ayuden a disminuir la desigualdad social mundial. La iniciativa pone especial atención en la tributación de grandes fortunas.

Según el documento de la iniciativa, actualmente el 1% más acaudalado del planeta acumula más riqueza que el 95% de la población mundial. En la reciente cumbre del G20 de 2024 en Río de Janeiro, se logró un acuerdo colectivo sin precedentes para colaborar en la implementación de una agenda tributaria eficaz para los HNWI (personas de alto patrimonio).

SUMAR A PAÍSES, A ORGANISMOS INTERNACIONALES Y A LA SOCIEDAD CIVIL

Para avanzar en esta propuesta, se ha decidido desarrollar un plan de trabajo en tres meses durante la Conferencia de Sevilla, con reuniones periódicas de los países proponentes. El propósito es integrar gradualmente a más naciones y evaluar las legislaciones tributarias sobre grandes patrimonios que se implementen en cada país.

Además, esta iniciativa también está abierta a la sociedad civil y a entidades y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional.

LA DESIGUALDAD PONE EN RIESGO LA CONFIANZA EN LA DEMOCRACIA

La declaración de España y Brasil advierte que sin acciones adecuadas «la desigualdad extrema seguirá aumentando, socavando el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza pública en la democracia». Hacienda señala que la escasa contribución tributaria de los individuos más ricos, que suelen pagar menos impuestos que la mayoría de los trabajadores, es una de las causas de esta desigualdad creciente.

La propuesta busca motivar a los países a unirse a esta iniciativa y superar las falencias políticas, administrativas y de datos, asegurando que los individuos de alto patrimonio tributen de manera más efectiva acorde a su riqueza. «Para ello es necesario impulsar una cooperación internacional en foros multilaterales que permita promover y facilitar la implementación de reformas basadas en la evidencia y experiencias en curso sobre la tributación de grandes fortunas en diferentes países», concluye el documento.

Personalizar cookies