Según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de España mantendrá un crecimiento superior al promedio de la zona euro hasta 2030, logrando mantener la tasa de desempleo por debajo del 11%. Al mismo tiempo, el endeudamiento público se mantendrá alto, cerrando la década por encima del 92%, mientras que el déficit alcanzará el 2% del PIB.
En la reciente actualización de octubre de las proyecciones a largo plazo del FMI, que sigue al informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, se anticipa que el PIB de España crecerá un 2,9% en 2025, significativamente por encima del 1,2% esperado para los Veinte. Sin embargo, se espera que el crecimiento se modere a un 2% en 2026 y a un 1,7% en 2027, mientras que para la zona euro se proyecta una expansión de 1,1% en 2026 y de 1,4% en 2027.
Hasta el final de la década, el FMI proyecta un crecimiento anual del PIB español de 1,6%, comparado con el 1,3% para la zona euro en 2028; 1,2% en 2029 y 1,1% en 2030. En términos de inflación, el FMI estima un incremento promedio de los precios del 2,1% este año en España, que se moderará al 1,9% en 2026, alineándose con las previsiones para la eurozona.
La economía española verá una reducción más pronunciada de su tasa de paro en comparación con la media de la zona euro. El desempleo en España se espera que caiga al 10,8% este año y al 10,7% el próximo, manteniéndose en torno al 10,7% en los años siguientes, mientras que para la eurozona se proyecta una tasa del 6,1% al final del periodo de previsiones.
PREVISIONES DE DEUDA Y DÉFICIT
Las finanzas públicas en España mostrarán una tendencia hacia la reducción del déficit, que se espera baje al 2,7% del PIB este año desde el 3,1% de 2024, y que continúe disminuyendo hasta el 2,5% en 2026. El FMI anticipa una reducción gradual del déficit hasta el 2,1% del PIB en 2029 y al 2% en 2030.
Por otro lado, la deuda pública se prevé que descienda al 100,4% del PIB en 2025 desde el 101,6% del año anterior, y continúe decreciendo hasta alcanzar el 92,6% en 2030, el nivel más bajo desde 2012.