Según el estudio ‘Invertir en el Mediterráneo. Dinámicas en España e Italia para atracción de inversión extranjera’, desarrollado por TEHA Group en colaboración con Amazon y supervisado por IE University, España se ha consolidado como el ‘motor económico del Mediterráneo’, atrayendo 300.000 millones de euros en inversión extranjera directa (IED) en la última década.
El informe, que fue presentado recientemente, compara los flujos de IED en España e Italia desde 2015 hasta 2024, mostrando que España ha captado 304.000 millones de euros, significativamente más que los 191.000 millones de Italia. Además, se proponen políticas para fomentar la inversión en ambos países.
POSICIÓN GEOESTRATÉGICA ‘ÚNICA’ E INFRAESTRUCTURAS ‘DE PRIMER NIVEL’
‘España se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para la inversión extranjera gracias a la fortaleza de su economía, la estabilidad institucional y la confianza que genera entre los inversores internacionales’, declaró Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España. ‘Nuestro país combina una posición geoestratégica única, infraestructuras de primer nivel, un ecosistema empresarial dinámico y un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad’, añadió, destacando la competitividad y seguridad de España como entorno de inversión.
El estudio también destaca que España ha mejorado su atractivo para la inversión en la región mediterránea y sugiere cinco reformas clave para consolidar su posición.
CONTINUAR CON LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
La digitalización de la administración y la unificación del marco administrativo son dos de las reformas propuestas para hacer de España un destino más competitivo para la inversión extranjera. Además, se enfatiza la importancia de un marco normativo previsible y claro para facilitar la expansión de las pymes y fomentar la innovación y exportación.
El informe llama a fortalecer los vínculos entre las instituciones de investigación y la industria, y a crear condiciones favorables para el talento internacional. Enrico Letta, Decano de la escuela de políticas, económicas y asuntos internacionales de Madrid y asesor de la investigación, resaltó la necesidad de mayor cooperación entre España e Italia, destacando su complementariedad.