España ha consolidado su posición como uno de los destinos más destacados a nivel internacional en el sector del turismo náutico, registrando 3,4 millones de turistas en 2024 y un impacto económico que asciende a más de 5.119 millones de euros, según revela el Anuario de Estadísticas Deportivas 2024, documento elaborado por Marinas de España y Sailwiz, y presentado durante el Salón Náutico Internacional de Barcelona.
Con un extenso litoral de más de 8.000 kilómetros, 375 puertos deportivos y 134.725 puntos de amarre, España posee una infraestructura náutica de alta calidad. Factores como un clima favorable, aguas de excelente calidad medioambiental y una industria especializada en mantenimiento y reparación de embarcaciones hacen de España un lugar atractivo para navegantes tanto locales como internacionales.
Los archipiélagos baleares lideran como los destinos náuticos más populares del país, seguidos por Cataluña. Barcelona, en particular, se prepara para recibir la nueva edición del Salón Náutico Internacional del 8 al 12 de octubre, destacando por su oferta ampliada que incluye embarcaciones de gran eslora, un village gastronómico de 2.500 metros cuadrados y un enfoque intensificado en sostenibilidad.
Mallorca, Ibiza y Barcelona son los lugares más solicitados por los visitantes internacionales, con una notable presencia de turistas de Alemania y Reino Unido. Además, el sector náutico está experimentando una evolución significativa, impulsada por tres tendencias principales: el crecimiento del chárter náutico, la digitalización y la sostenibilidad.
El alquiler de embarcaciones se ha convertido en una opción popular, ofreciendo a las familias la posibilidad de disfrutar de un velero por cerca de 100 euros al día. Las plataformas digitales, por otro lado, están facilitando todo, desde la reserva de barcos hasta la planificación de rutas y el acceso a servicios portuarios. En cuanto a la sostenibilidad, hay un incremento en la demanda de soluciones sostenibles, con embarcaciones híbridas, eléctricas o propulsadas por biocombustibles, y la adopción de placas solares que contribuyen a una náutica más respetuosa con el medio ambiente.
La combinación de excelentes conexiones aéreas y marítimas, junto con una oferta amplia de servicios de calidad y un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posiciona a España como un centro internacional clave para la práctica de deportes y actividades relacionadas con el mar.