España destaca en Europa por su adopción de inteligencia artificial y gestión de datos, revela estudio de SAS

Un estudio encargado por SAS muestra que España lidera en madurez y optimización en IA y gestión de datos en Europa.

Un ordenador con las siglas AI de Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial), a 24 de octubre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). David Zorrakino - Europa Press

Según el análisis ‘Impacto de la IA y los datos: la confianza como clave’, realizado por IDC y promovido por SAS, España se posiciona como una nación líder en Europa en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y en la administración de datos. El estudio indica que las empresas españolas superan el promedio global en cuanto a madurez en IA y optimización de infraestructuras de datos, proponiendo a España como un ‘referente en confianza tecnológica’.

MADUREZ DE LAS INFRAESTRUCTURAS ESPAÑOLAS

En el estudio se destaca que el 53,4% de las compañías en España ya poseen infraestructuras de datos gestionadas u optimizadas, un porcentaje que sobrepasa el 36,1% a nivel mundial. Asimismo, España supera la media europea en nivel de confianza en la IA, con un 11% de sus organizaciones alcanzando la categoría ‘ideal’, comparado con el 9% europeo. Esto demuestra una combinación efectiva de alta confianza y aplicaciones de IA responsable.

Por otro lado, el informe también señala retos importantes, como la resistencia de algunos directivos hacia la tecnología de IA y la presión por los costos, que son un 3,7% más altos que el promedio global. Estos factores están frenando el avance de numerosos proyectos de IA, incluso en empresas con bases tecnológicas robustas.

Guilherme Reis, gerente de SAS en España y Portugal, afirma: ‘los resultados del informe confirman que España está preparada para liderar el desarrollo de una IA ética y de alto impacto’. Reis también menciona la importancia de involucrar más a los equipos directivos y asegurar la financiación adecuada para que la IA no sólo transforme procesos, sino también cree valor sostenible para la sociedad.

MARCO NORMATIVO MÁS ESTRICTO QUE EL DE LA MEDIA GLOBAL

El informe resalta las regulaciones de IA en Europa, señalando que las empresas españolas enfrentan más restricciones para compartir datos y deben asegurarse de que sus algoritmos cumplan con estándares específicos. Además, hay una preferencia por colaborar con proveedores locales y exigir que estos cumplan con las políticas internas de la organización.

Personalizar cookies