España destina 62,1 millones de euros para avanzar en la tecnología de chips fotónicos

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una reunión con los responsables de la empresa Sparc, a 31 de julio de 2025, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España). Durante la reunión López ha conocido de primera maAdrián Irago - Europa Press

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función ha destinado 62,1 millones de euros para fomentar la investigación y producción de chips fotónicos en España, mediante la ‘Línea Piloto de Fotónica Integrada’. Esta iniciativa es parte de la ‘Chips Joint Undertaking’, un proyecto colaborativo entre la Comisión Europea y ocho Estados miembros.

De esta cantidad, 23,1 millones de euros han sido asignados al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), 16,5 millones de euros a la Universidad Politécnica de Valencia, 15 millones de euros al Centro Nacional de Microeléctronica y 7,5 millones de euros a la Universidad de Vigo, de acuerdo con un comunicado del ministerio encabezado por Óscar López.

Se anticipa que esta convocatoria generará un movimiento económico total de 124,2 millones de euros, ya que por cada euro invertido por la administración española, la Comisión Europea aporta una cantidad igual.

El ministerio ha detallado que cada institución se concentrará en diferentes aspectos relacionados con la investigación y producción de componentes fotónicos, desde el desarrollo de ‘kits’ de diseño hasta la fabricación de chips híbridos y su integración con tecnologías de radiofrecuencia y 5G.

La ‘Línea Piloto de Fotónica Integrada’ cuenta con un presupuesto de 380 millones de euros, se extenderá por cinco años y es coordinada por España, que recibirá aproximadamente el 33% de los fondos.

«Con esta inversión, España refuerza el ecosistema y la cadena de valor de la fotónica en territorio nacional, abarcando desde el diseño y la fabricación hasta el empaquetado y el testeo de chips. El objetivo no es solo alcanzar la autosuficiencia tecnológica, estamos desarrollando capacidades industriales y creando empleo», expresó López durante una visita a Vigo este jueves.

Durante su visita a la empresa Sparc en Vigo, junto al secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, López destacó que la planta de obleas de semiconductores fotónicos de la compañía comenzará operaciones en 2027. Sparc, que también cuenta con inversiones de Indra y ‘Vigo Activo’, anticipa la creación de 200 empleos directos y 550 indirectos.

López subrayó que la inversión en Sparc fortalece el sector de semiconductores en España y contribuye a la meta del ‘European Chips Act’ de obtener un 20% del mercado para 2030.

Personalizar cookies