En las últimas dos décadas, España ha experimentado un significativo aumento del 365% en las patentes de organismos públicos de investigación, liderando así el crecimiento en Europa. Este dato se extrae de un reciente análisis realizado por el Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) en colaboración con Fraunhofer ISI, que incluye a 39 países miembros.
El informe subraya el “creciente papel de los organismos públicos de investigación (OPI) en el impulso de la innovación en Europa”. En este sentido, los OPI españoles han presentado cerca de 3.000 patentes, ubicando a España como el quinto país más activo en este ámbito en Europa, junto a Francia, Alemania, Países Bajos y Bélgica.
BÉLGICA, SEGUNDO PAÍS CON MÁS SUBIDA DE PATENTES ORIGINADAS EN OPI
Detallando más, España mostró el mayor aumento en patentes originadas en OPI entre los principales países europeos, multiplicando por cuatro sus solicitudes de patentes europeas (de 57 en 2001 a 265 en 2020), lo que se traduce en un incremento del 365%. Sin embargo, el estudio señala “diferencias significativas” en la evolución a nivel europeo.
Tras España, Bélgica registró el segundo mayor crecimiento (+172%), seguido de Francia (+137%), Países Bajos (+94%) y Alemania (+45%). António Campinos, presidente de la OEP, afirmó que la investigación pública “es una de las mayores fortalezas de Europa”.
“Este estudio destaca el papel vital de nuestros organismos y hospitales públicos de investigación, cuyas invenciones impulsan la competitividad europea”, agregó Campinos, quien también recalcó la necesidad de “intensificar la colaboración y acelerar la transferencia de la investigación a tecnologías con aplicación práctica”. Los OPI españoles también muestran “un notable espíritu de colaboración”, según el texto.
El documento también pone en valor la relevancia de los equipos internacionales, ya que más de la mitad (54,8%) de las patentes académicas solicitadas por los OPI incluyen varios solicitantes. Además, el 17% de estas patentes son exclusivamente colaboraciones intereuropeas y un 7,8% involucra a socios internacionales fuera de Europa.
España se destaca además por su “entorno dinámico para el emprendimiento basado en la investigación”, con 97 startups vinculadas a instituciones de investigación europeas registradas en la OEP, incluyendo universidades y hospitales públicos de investigación. A nivel global, casi 63.000 solicitudes de patentes europeas se originaron en centros públicos de investigación entre 2001 y 2020.