Desde el apagón del pasado 28 de abril, el sector del almacenamiento energético en España ha experimentado un notable crecimiento, con la adición de 3.500 megavatios (MW) en nuevos proyectos durante el tercer trimestre del año. Este aumento se evidencia en el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables, que utiliza datos del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los boletines autonómicos, preparado por Opina 360.
En detalle, se han presentado a información pública 64 instalaciones con una capacidad total de 3.446,8 MW, lo que representa más de cinco veces la cifra del trimestre precedente. Desde enero hasta septiembre, se han registrado 4.269,8 MW de almacenamiento en proceso de tramitación administrativa.
“Aunque sea solo de una coincidencia, desde el apagón de abril se está notando una aceleración en el lanzamiento de nuevos proyectos de almacenamiento”, señaló Juan Francisco Caro, director de Opina 360. Además, Caro destacó la diversidad de los proyectos, que incluyen principalmente instalaciones de baterías y también centrales de bombeo de gran potencia. “España tiene que despegar por fin en almacenamientos, porque contribuyen a complementar y aprovechar el potencial renovable y a aportar estabilidad al sistema eléctrico”, añadió.
En el ámbito de la autorización de construcción, durante el último trimestre se aprobaron 13 proyectos con un acumulado de 298,8 MW. Castilla-La Mancha lideró con el mayor volumen de almacenamiento autorizado, seguida por Asturias y Cataluña. Hasta la fecha, el total autorizado en el año alcanza los 423,3 MW.
Asimismo, cuatro proyectos recibieron autorización administrativa previa con una potencia de 116 MW, ubicados casi exclusivamente en Extremadura.