Entre enero y junio de 2025, España exportó a Estados Unidos aproximadamente 52.874 toneladas de aceite de oliva envasado en origen, constituyendo más del 60% de las importaciones totales de este producto al país norteamericano, mientras que las 34.399 toneladas restantes se enviaron a granel para ser embotelladas localmente. Estas cifras provienen de la ‘United States International Trade Commission’ y fueron analizadas por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
Según datos de la interprofesional, España ha mantenido desde 2014 una posición destacada en el mercado estadounidense, considerado uno de los más competitivos y lucrativos a nivel global. Rafael Pico, encargado de Promoción Exterior de la Junta Directiva de la Interprofesional, destacó este avance como un ‘salto cualitativo’ para los aceites de oliva españoles, enfatizando el impacto positivo de las campañas promocionales y la preferencia por el aceite envasado que ‘deja la marca España en todos los mercados’.
En total, durante el primer semestre de 2025, Estados Unidos importó 241.763 toneladas de aceite de oliva, lo que significa un aumento del 23,12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La proporción de aceites españoles en el mercado estadounidense ha crecido significativamente, con España exportando 87.273 toneladas en el mismo periodo, un 24,19% más que el año pasado, y duplicando su cuota de mercado en las últimas dos décadas.
DISEÑO DE UNA NUEVA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN EL MERCADO DE EE.UU.
En cuanto a los aranceles, Joseph R. Profaci, director ejecutivo de la North American Olive Oil Association, comentó sobre el impacto que tendrán los nuevos aranceles del 15% acordados entre la Unión Europea y Estados Unidos. A pesar de las incertidumbres, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español está ya planificando una nueva campaña promocional en el mercado estadounidense, con la esperanza de fomentar un mayor consumo debido a las reconocidas propiedades saludables del aceite de oliva.
