El incremento de los dividendos de las compañías europeas alcanzó un 5,6% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 255.400 millones de euros, destacando el papel de España y Dinamarca por su excelente rendimiento, en contraste con la menor actividad en mercados como Italia y Alemania. Esta información ha sido confirmada por un análisis reciente de Capital Group.
En particular, los dividendos en España vieron un aumento significativo, llegando a los 15.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según la tasa ‘core’. Este crecimiento se vio impulsado en gran parte por el Banco Sabadell, cuyo dividendo se multiplicó por cuatro, alcanzando los 670 millones de euros, como parte de su estrategia defensiva contra la OPA hostil por parte de BBVA. ‘El movimiento buscaba reforzar la lealtad de los accionistas, fortalecer el argumento de su independencia y reducir su atractivo como objetivo de adquisición’, indicaron desde Capital Group.
Asimismo, Aena y Redeia también jugaron roles importantes en este aumento. Aena, gracias al aumento del turismo que impulsó sus ingresos y beneficios, y Redeia, que pese a reducir su dividendo debido a restricciones regulatorias, tuvo un impacto mínimo en el total de dividendos españoles. ‘La empresa decidió preservar efectivo para inversiones de capital en proyectos de red y telecomunicaciones en lugar de distribuirlo entre los accionistas. Sin embargo, al ser uno de los pagadores más pequeños, el impacto fue mínimo’, explicaron en el informe.
El informe también destaca el crecimiento de los dividendos en el segundo trimestre a nivel europeo, con un aumento del 4% y un récord de 207.800 millones de euros. Novo Nordisk y Maersk fueron mencionados como contribuyentes significativos, mientras que Stellantis en Italia tuvo el mayor impacto negativo, con un recorte que afectó el crecimiento de los dividendos italianos en un 1,2%.
En un contexto más amplio, los dividendos globales también mostraron un sólido crecimiento, alcanzando un récord de 1,14 billones de dólares en los primeros seis meses de 2025, con un aumento del 7,7% interanual. ‘2025 se perfila como otro buen año para los dividendos globales, con un primer semestre sólido y un crecimiento equilibrado en todas las regiones y sectores. Seguimos siendo optimistas y creemos que la segunda mitad de 2025 seguirá mostrando un fuerte crecimiento de los dividendos a nivel mundial’, afirmó Alexandra Haggard de Capital Group.