España continúa siendo el mayor productor de acuicultura en la Unión Europea, alcanzando las 243.098 toneladas este 2023, lo que representa el 23% del total de la UE, cuyo volumen asciende a 1,05 millones de toneladas, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El valor generado por esta actividad en el país ha llegado a los 805,9 millones de euros, superando en un 21,6% el promedio de los últimos cinco años, pese a que la cantidad producida ha disminuido un 16,2%.
De acuerdo con el informe ‘Análisis y Prospectiva – Serie Pesca número 8’, el valor de la producción acuícola en la UE creció un 15% de 2021 a 2023, situándose en 4.800 millones de euros, con un 17% de esa cifra correspondiente a España, ubicándola como el segundo país en valor de producción detrás de Francia.
El sector acuícola aportó el 26% del total de la producción de animales acuáticos en España en 2023, incluyendo la pesca, y aproximadamente el 31% del valor económico del sector. En total, había 5.204 establecimientos de acuicultura en el país, un 1,6% menos que el promedio de los últimos cinco años, con un predominio del 97% en la producción de especies marinas.
En términos regionales, Galicia se situó como la principal comunidad autónoma en producción acuícola, seguida de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. La renta de la acuicultura en 2023 fue de 227,2 millones de euros, manteniendo niveles similares a años anteriores, con excepción de 2022.
Finalmente, el sector proporcionó alrededor de 11.500 empleos en 2023, lo que equivale a uno de cada cuatro empleos en el sector acuícola de la Unión Europea, con un volumen de trabajo expresado en UTAs de 5.854, indicando una «cierta estabilización» en el sector.