Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, junto a Fadhili Sidaty, su homólogo mauritano de Pesca, Infraestructuras Marítimas y Portuarias, han explorado diversas estrategias para profundizar la cooperación pesquera en un encuentro de alto nivel en Nuakchot, la capital de Mauritania.
Durante la visita, en la que Planas acompañó a Pedro Sánchez y otros seis ministros, se enfatizó en la necesidad de «el aprovechamiento responsable de los recursos marinos, el respeto a los principios de sostenibilidad y la creación de beneficios económicos para ambas partes.»
Planas destacó el papel de Mauritania como socio «estratégico», en el contexto del acuerdo de colaboración pesquera entre la Unión Europea y Mauritania, crucial para las flotas españolas. En 2024, 33 buques españoles operaron bajo licencia en aguas mauritanas, capturando 15.737 toneladas, cifra inferior a las posibilidades del acuerdo.
Se anticipa que en noviembre se iniciará la renegociación del mencionado acuerdo, que concluye en noviembre de 2026. Mauritania continúa siendo el principal mercado para la exportación de buques españoles, con 33 enviados en la última década, ocho de ellos en 2024.
Además, el acuerdo estipula la inclusión de marinos locales en las tripulaciones españolas. En este sentido, Planas ofreció el buque escuela Intermares para impartir formación náutico-pesquera en 2026 en los puertos de Nuadibú y Nuakchot. También se trató la importancia de que Mauritania notifique con tiempo las paradas biológicas para evitar impactos negativos en la planificación de la flota española y europea.
Finalmente, Planas valoró los esfuerzos de Mauritania en la aplicación de leyes de sostenibilidad y su participación activa en organizaciones regionales de pesca, así como la ratificación de convenios internacionales relacionados. Destacó la importancia de Mauritania como «actor fundamental» en la gobernanza pesquera internacional.











