España, un mercado dominado por las marcas con el 45% del consumo, según CCEP Iberia

Ana Callol de CCEP Iberia resalta que el 45% del gran consumo en España está controlado por marcas, destacando la importancia del valor sobre el precio.

Archivo - Logotipo de Coca-Cola a las puertas de su sede en la Calle de la Ribera del Loira, Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La directora general de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) Iberia, Ana Callol, ha destacado que en España las marcas dominan el 45% del mercado de gran consumo, contrastando con solo un 21% para las marcas de distribución en el segmento de los refrescos. Esta afirmación la realizó durante el ‘V Foro del Retail y el Gran Consumo’, organizado por elEconomista.es.

Callol ha enfatizado la importancia de colaborar estrechamente con los clientes para proporcionar las mejores ofertas e innovaciones, clave para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente. “El valor es la clave, no el precio”, señaló, resaltando la disposición del consumidor a pagar más por productos que ofrecen un valor añadido, especialmente si son ‘premium’ o sostenibles.

Además, resaltó el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización en la empresa, mencionando iniciativas como las minilatas y los envases retornables. “Trabajar de la mano y llevar rapidez y sostenibilidad a toda la cadena alimentaria es imprescindible”, afirmó Callol.

En otro ámbito, la directiva describió la hostelería como parte esencial del estilo de vida español y mencionó el crecimiento de las tiendas de conveniencia debido a la tendencia de hacer compras más locales y en menores cantidades. Destacó el programa ‘Somos de Barrio’, que ayuda a pequeños negocios y tiendas tradicionales a digitalizarse y mejorar su rentabilidad.

Por su parte, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, durante el mismo evento, señaló que los continuos desafíos requieren que las empresas se adapten y busquen nuevas oportunidades. “Debemos innovar y ofrecer propuestas que generen valor, más allá del precio”, explicó, destacando además el compromiso de la compañía con el empleo de calidad y el desarrollo en España.

Finalmente, en la mesa redonda sobre la digitalización, la directora de Tecnología de Fnac, Ana Íñigo, abordó cómo la inteligencia artificial es fundamental para mejorar la experiencia de compra y la gestión de inventarios, lo que permite a la empresa optimizar sus ventas y la satisfacción del cliente.

Personalizar cookies