España y otros países europeos abogan por apoyo a la industria de alto consumo energético

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto al ministro francés Marc FerracciDAVID LOPEZ VILLALTA (MINCOTUR)

En un reciente encuentro en Copenhague, durante el Consejo Informal de Competitividad, España, junto a naciones como Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Austria, Hungría y Grecia, han firmado una declaración dirigida a la Comisión Europea, solicitando acciones específicas para respaldar a la industria electrointensiva, considerada fundamental para la economía del continente, según informaciones del Ministerio de Industria y Turismo.

El equipo liderado por Jordi Hereu destacó que se reconoce al sector electrointensivo como estratégico, enfrentando importantes desafíos. Este sector incluye industrias esenciales como la producción de acero y metales no ferrosos, productos químicos, cemento y minerales no metálicos, que luchan contra altos costes energéticos y una intensa competencia global, además de un exceso de capacidad mundial y tensiones comerciales que podrían deteriorar aún más la producción en Europa.

La declaración pide a la comisión que tome medidas comerciales para asegurar la producción de acero en el continente. También, se destaca la necesidad de inversiones significativas para la descarbonización de estas industrias y el desarrollo de tecnologías más sostenibles, con el fin de alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050.

‘UNA INTERVENCIÓN URGENTE’. Los ministros de los países firmantes expresaron la urgencia de una acción por parte de las autoridades europeas y acordaron colaborar a través de una alianza para proteger el futuro de las industrias de alto consumo energético en Europa. Entre las acciones propuestas se incluyen el apoyo a la descarbonización, el acceso a energía asequible, la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) y la promoción de la compra de productos industriales verdes.

Adicionalmente, los miembros de la alianza se comprometieron a compartir perspectivas y acelerar las iniciativas europeas en el marco del Pacto por una Industria Limpia. Con esta declaración, los estados intercambiarán información sobre la evolución de la situación comercial y las medidas necesarias para proteger a la industria electrointensiva en sectores estratégicos, con el objetivo de asegurar un futuro industrial sostenible y liderar el renacimiento industrial a nivel mundial.

Personalizar cookies