Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha confirmado que el Gobierno español tiene previsto implementar la directiva europea de ciberseguridad, conocida como NIS2, para finales de este año. Esta normativa, que se aprobó a finales de 2022 y entró en vigor el 16 de enero de 2023, debió haber sido adoptada por los miembros de la Unión Europea antes de mediados de octubre del año pasado, indicando que España está retrasada respecto a este plazo.
Durante el evento ‘Europa en la encrucijada: Un pulso a la soberanía tecnológica’, organizado por UGT con la participación de altos directivos de Telefónica, MasOrange, Vodafone España y Digi, Hernando expresó: “La NIS2, después de todas las consultas (…) podrá estar aprobada en segunda vuelta en el Consejo de Ministros para finales de año”.
Además, Hernando comentó sobre la Ley de Redes Digitales (Digital Network Act, DNA), señalando que las expectativas iniciales del Gobierno sobre este marco legal han sido ajustadas: “Nos tememos que va a ser un paquete regulatorio conservador”. Este acto busca renovar las normativas que rigen la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y el ámbito digital.
Hernando también reiteró el apoyo del Gobierno a las metas del sector europeo de telecomunicaciones de fomentar un proceso de consolidación, con el objetivo de formar entidades más grandes capaces de afrontar las inversiones multimillonarias necesarias para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Hernando subrayó la importancia del tamaño en la competencia: “Si queremos competir tenemos que ganar en robustez. Tanto en la Comisión Europea como en los reguladores de la competencia se ha insistido demasiado en la competencia y se han olvidado de otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta, tanto en España como en la UE”.