Según un reciente estudio realizado por BlackRock en colaboración con YouGov, España ahora ocupa el segundo lugar en el mercado europeo de fondos cotizados (ETF), contando con 2,6 millones de inversores. Este informe muestra un aumento impresionante del 169% en la cantidad de inversores españoles en ETFs desde el año 2022, siendo los jóvenes un factor crucial en este crecimiento, ya que el 36% de los inversores son menores de 35 años.
Además, un 37% de los inversores en España comenzaron a invertir al percatarse de que podían incrementar su capital más eficientemente que manteniendo el dinero en cuentas de ahorro. Por otro lado, el temor a perderse oportunidades ha jugado un papel importante entre los jóvenes, quienes han mostrado ser un 60% más inclinados que los mayores a empezar a invertir después de ver a otros aumentar su patrimonio.
Timo Toenges de BlackRock ha destacado que cerca del 40% de los inversores españoles optaron por invertir al darse cuenta de que sus ahorros en efectivo no les generaban suficientes beneficios, y más del 25% lo hizo buscando un mayor control sobre su futuro financiero. Toenges también ha señalado que los 14 billones de euros aún depositados en efectivo por los hogares en Europa subrayan el gran potencial de crecimiento en la inversión.
En el contexto europeo, el número de inversores en ETFs ha llegado a 32,8 millones, lo cual representa un aumento del 69% desde el 2022, consolidando a los ETFs como el tercer vehículo de inversión más popular en Europa con un crecimiento anual del 19%. El estudio proyecta que 2,1 millones de españoles probablemente invertirán en ETFs en el próximo año, incluyendo 1,2 millones que lo harán por primera vez, lo que podría incrementar la base de inversores en un 46%.
De estos potenciales nuevos inversores, el 63% son menores de 44 años, lo que indica una expansión en la base generacional de inversores. Al seleccionar un ETF, los inversores españoles priorizan la diversificación (33%), la potencial mejora de rendimientos frente al ahorro tradicional (31%) y la capacidad de hacer inversiones periódicas y modestas (31%). Los ETFs de renta variable son los preferidos, aunque los menores de 34 años también se interesan por ETFs de criptomonedas y activos monetarios.
El estudio también resalta las estrategias de los inversores exitosos, donde el 42% enfatiza la importancia de la diversificación, el 41% en entender los riesgos, y el 35% en mantener la calma ante las fluctuaciones del mercado. Javier García Díaz de BlackRock en Iberia ha comentado que la creación de riqueza se fundamenta en la constancia más que en intentar anticipar las tendencias del mercado, y ha afirmado que ‘los ETFs están abriendo la puerta a millones de nuevos inversores, incluso a los que comienzan con recursos limitados’.
Finalmente, el informe anticipa que España será uno de los cinco países, junto con Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, que dominarán el 77% del crecimiento de nuevos inversores en ETFs en Europa durante el próximo año.
