Las compañías aéreas han establecido un plan de 139 millones de asientos para la temporada invernal de octubre de 2025 a marzo de 2026, lo que supone un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a información proporcionada por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Desde la asociación se han mostrado optimistas, destacando que estas “buenas previsiones” y la tendencia ascendente observada durante el año “anticipan la posibilidad de batir un nuevo récord histórico” en el sector, aunque el ritmo de crecimiento ha disminuido respecto a años anteriores.
Durante la temporada estival, que abarca desde abril hasta septiembre, se registraron 183 millones de pasajeros, marcando un incremento del 3,6% respecto al año precedente.
El presidente de ALA, Javier Gándara, comentó en una conferencia de prensa que alcanzar este nuevo récord sería “muy positivo”, aunque matizó que no es un fin en sí mismo. “Tener el récord lo que indica es que la gente al final puede seguir disfrutando del transporte aéreo”, explicó.
ALA también ha señalado varios factores que podrían afectar el tráfico aéreo en España, incluyendo la situación geopolítica mundial, la economía global y otras “incertidumbres” relacionadas con el sector, como la definición de tarifas en el próximo DORA III o la resolución de las multas impuestas por el Ministerio de Consumo a cinco aerolíneas ‘low cost’ por el cobro de equipaje de cabina.














