En julio, la demanda eléctrica en España experimentó un crecimiento del 1,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, ajustado por efectos laborales y de temperatura, destacándose por alcanzar un nuevo máximo en la generación de energía fotovoltaica mensual. En cifras absolutas, se calcula que la demanda alcanzó los 23.249 gigavatios hora (GWh), un 2,1% más que en julio de 2024, de acuerdo con datos proporcionados por Red Eléctrica de España (REE).
Desde enero hasta julio, la demanda acumulada en España fue de 148.267 GWh, marcando un aumento del 2,5% respecto al mismo lapso de 2024. Al ajustar por el calendario y las temperaturas, el incremento fue del 1,3%.
Por otro lado, la generación solar fotovoltaica registró por segunda vez consecutiva un récord mensual, con una producción de 6.293 GWh, lo que supone un 8,1% más que en julio del año anterior, y representó el 25% del mix energético mensual. Este sector también rompió su récord de producción diaria el 16 de julio, alcanzando los 241 megavatios hora (MWh). Después de la fotovoltaica, la energía nuclear y la eólica fueron las que más contribuyeron al mix de generación de julio, con un 20% y un 17,9% respectivamente.
Las renovables representaron el 55,2% del mix
Las energías renovables aumentaron su producción en un 4,1% en comparación con julio de 2024, sumando 13.872 GWh y alcanzando el 55,2% del total del mix nacional. Además, las tecnologías libres de emisiones de CO2 equivalente generaron el 75,2% del total.
En julio, las tecnologías de almacenamiento integraron un total de 889 gigavatios hora (GWh) de electricidad al sistema eléctrico español, favoreciendo un mayor aprovechamiento de la energía generada a través de fuentes renovables. Además, se programaron 1.431 GWh de electricidad para su exportación a países vecinos.
La demanda crece un 5,6% en Baleares y un 2,4% en Canarias
En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en julio fue un 5,6% superior al mismo mes de 2024, ajustada por factores laborales y térmicos. En términos brutos, la demanda mensual fue de 739.671 MWh, un 7,9% más que el año anterior.
En los primeros siete meses del año, Baleares registró una demanda de 3,591 millones de MWh, un 4,7% más que en el mismo período del año anterior. El ciclo combinado dominó la producción eléctrica de la región este mes, con un 64% del total.
Por su parte, en Canarias, la demanda eléctrica en julio aumentó un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior. En cifras absolutas, la demanda fue de 787.635 MWh, un 2,5% más que en 2024. A lo largo del año, la demanda en Canarias ha sido de 5.074.055 MWh, ligeramente inferior al mismo período del año pasado por un 0,1%.
El ciclo combinado fue la principal fuente de energía en Canarias en julio, con un 42,6% del total, mientras que las renovables aportaron un 26,9%, sumando 211.889 MWh. La energía eólica contribuyó con 169.649 MWh, un leve aumento del 0,1% respecto al año anterior, alcanzando una participación del 21,5% en el mix del archipiélago.