España reduce su retraso en pagos a 14,3 días aunque sigue por encima de la media europea

España alcanza un retraso en pagos de 14,3 días, aún superior a la media europea, aunque con un notable descenso desde 2022.

Archivo - Varios billetes.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

En el tercer trimestre de 2025, las empresas españolas han disminuido su demora en los pagos a 14,3 días, registrando una reducción de 0,56 días comparado con el trimestre anterior y de 1,11 días en relación al mismo periodo de 2024. A pesar de esta mejora, España continúa por encima de la media europea, que se sitúa en 12,71 días, según un estudio realizado por Informa D&B, filial de Cesce.

Este registro marca el retraso más corto en España desde el segundo trimestre de 2022, aunque desde 2018 siempre ha estado por encima de la media de Europa. La diferencia actual de 1,59 días es menor que la observada en trimestres anteriores.

En comparación, el retraso medio de pagos en Europa ha aumentado este trimestre, elevándose a 12,71 días debido a un incremento de 0,43 días desde el último trimestre y de 0,76 días en comparación con el año anterior. Este patrón fluctuante ha sido constante desde 2020.

DEMORA POR PAÍSES EUROPEOS

Portugal presenta el retraso más alto con 23,32 días, aunque ha mejorado en 0,39 días respecto al año anterior. Francia e Italia también registran demoras significativas de 17,26 y 16,16 días, respectivamente. Irlanda, con 14,24 días, muestra el aumento más notable con 3,42 días más que el año pasado.

Por el contrario, Bélgica y los Países Bajos han logrado reducir sus tiempos de demora, con Bélgica alcanzando los 11,03 días, y los Países Bajos exhibiendo la menor demora de 2,76 días, marcando un descenso de 0,33 días respecto al año precedente.

La diferencia entre el país con mejor comportamiento de pago (Países Bajos) y el peor (Portugal) es de 20,56 días, destacando las disparidades en la gestión de pagos en Europa.

Personalizar cookies