España sería el segundo país de la UE más afectado económicamente por un objetivo de defensa del 5% de la OTAN, indica Scope

Archivo - Un militar en un tanque del Ejército de Tierra.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

De haber asumido el compromiso de destinar el 5% del PIB a la defensa propuesto por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), España enfrentaría el segundo mayor impacto presupuestario dentro de la Unión Europea (UE), según los analistas de Scope Ratings Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly.

Según estos expertos, alcanzar esta meta implicaría un incremento medio del 1,3% del PIB anual por parte de los estados miembros de la OTAN en la UE, elevando el gasto anual en defensa a más de 600.000 millones de dólares (507.823 millones de euros), en comparación con los 360.000 millones actuales (304.694 millones de euros).

El nuevo objetivo del 5% también destinaría un 1,5% del PIB a infraestructura y sectores vinculados a la defensa.

ALEMANIA RECURRIÓ A UN FONDO ESPECIAL DE DEFENSA DE 100.000 MILLONES

Los analistas destacan variaciones significativas en el impacto presupuestario entre los países, señalando que sin optar por la exclusión voluntaria del objetivo de gasto aumentado, España habría registrado un impacto presupuestario del 11,4% de sus ingresos, solo superado por Alemania, que ya ha destinado aproximadamente el 10,5% de su presupuesto (1,2% del PIB) en gastos militares.

Recordemos que el gobierno alemán utilizó un fondo especial de defensa de 100.000 millones de euros, aprobado en 2022, y tras la reforma constitucional del freno a la deuda en marzo de 2025, podrá financiar un aumento en el gasto de defensa mediante deuda adicional.

Esto significaría un endeudamiento anual adicional de más de 100.000 millones de euros, lo que colocaría a Alemania con el «mayor impacto presupuestario entre los principales países europeos», alcanzando el 17% de los ingresos del gobierno central, por encima de Francia (8%), Italia (7%) y Reino Unido (3%). Bélgica también ha pedido más flexibilidad ante un impacto del 8,7%.

DÉFICIT DE GASTO EN DEFENSA DE ESPAÑA ASCIENDE A 31.316 MILLONES

El déficit de gasto en defensa de Alemania continúa siendo el más elevado, con cerca de 106.000 millones de dólares (89.715 millones de euros) anuales. Esto es más del doble que Italia (38.933 millones de euros), Francia (38.087 millones de euros), Reino Unido (34.701 millones de euros) y España (31.316 millones de euros).

Los especialistas advierten que varios países luchan por mantener sus déficits por debajo del 3% del PIB conforme a las normas fiscales de la UE, aunque una mayor flexibilidad en estas reglas podría disminuir la probabilidad de procedimientos por déficit excesivo (EDP).

«Esta carga presupuestaria adicional dificultará aún más los esfuerzos de consolidación fiscal en países ya sometidos a un EDP, como Francia, Bélgica e Italia», mencionan los expertos, destacando que Alemania tiene capacidad fiscal para manejar este incremento, al igual que Grecia, Polonia y los Estados bálticos, junto con países con mejor salud fiscal como Portugal y aquellos con calificación ‘AAA’.

Scope señala que Alemania planea elevar su gasto en defensa federal al 2,4% del PIB en 2025, con un aumento progresivo hasta el 3,5% en 2029, lo que requerirá reformas para estabilizar la trayectoria de la deuda pública. Se espera que los países de Europa Central y del Este intensifiquen sus esfuerzos inicialmente, mientras que naciones del sur y con restricciones fiscales adoptarán un enfoque más gradual.

«La decisión de España de desvincularse del nuevo compromiso de la OTAN refleja estas divergencias en la percepción de amenazas», concluyen los analistas.

Personalizar cookies