El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado a la Comisión Europea (CE) una propuesta para extender el plan de vacunación del virus de la dermatosis nodular contagiosa a nuevas zonas de Cataluña y Aragón, tras detectarse 18 nuevos brotes en granjas de Girona.
Desde Agricultura se ha subrayado que la aprobación de la CE es crucial para poder administrar esta vacuna frente a la enfermedad que actualmente amenaza al ganado bovino en España.
Tras estos brotes, los equipos veterinarios de la Generalitat de Cataluña, junto con el Ministerio, han implementado las medidas requeridas en las áreas restringidas, incluyendo el inicio de la vacunación.
En la reunión del Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (Rasve) de hoy, se ha discutido la disponibilidad de vacunas, adquiridas por emergencia a un coste de 660.000 euros, para llevar a cabo el plan de vacunación y mantener reservas de contingencia.
En el encuentro se revisaron también las normativas de algunas comunidades autónomas referentes a restricciones de movimiento y aglomeración de animales, que deben seguir siempre la legislación europea y aplicarse específicamente al ganado bovino, el único afectado por esta patología.
El Rasve ha enfatizado la “necesidad de extremar” las precauciones de bioseguridad en todas las granjas de vacuno y durante el transporte de estos animales, incluyendo medidas de desinsectación.
Además, se ha recordado la importancia de que ganaderos y veterinarios notifiquen cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales, para una rápida detección que permita minimizar su impacto y propagación.
Por otro lado, en la reunión del comité Rasve, que incluye a todas las comunidades autónomas, se trató la situación de la influenza aviar y la dermatosis nodular contagiosa. Las regiones con brotes activos de influenza en aves de corral están concluyendo las acciones de control, sin nuevas sospechas en granjas. No obstante, en avifauna silvestre el riesgo sigue incrementándose, motivando a algunas comunidades a considerar normativas para el confinamiento de aves.
Con la bajada de temperaturas y los movimientos migratorios anuales de aves silvestres de Norte y Centro de Europa, se anticipa un aumento en el riesgo de nuevos casos en las próximas semanas. El Ministerio, dirigido por Luis Planas, mantiene una “seguimiento y evaluación” continua de la situación, evaluando la posibilidad de un confinamiento a nivel nacional.
















