España en las últimas posiciones de libertad económica de la OCDE, según informe del IEE

Un informe del IEE ubica a España en el puesto 31 de 38 en la OCDE en términos de libertad económica, destacando los retos en gasto y deuda pública.

Presentación del estudio del IEE sobre libertad económica y libertad de empresa 2025IEE

En un reciente análisis sobre la libertad económica, España se encuentra en una de las posiciones más bajas dentro de los países de la OCDE, ocupando el puesto 31 de 38, lo que supone un 7% menos de libertad en comparación con el promedio de los países desarrollados. El estudio, realizado por la Fundación Heritage y adaptado para España por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), fue presentado por altos cargos del IEE junto con renombrados académicos.

El informe del IEE indica que el elevado tamaño del Estado español, reflejado en un alto gasto público y desequilibrios fiscales persistentes, contribuye de manera significativa a esta situación. Además, la deuda pública y una presión fiscal considerada excesiva son factores que también repercuten negativamente.

Para 2025, el índice global de libertad económica muestra una ligera mejora, situándose en 59,7 de 100, aunque esta subida no esconde el deterioro en aspectos cruciales como la sostenibilidad fiscal. España, dentro de este contexto, se posiciona en el lugar 53 entre 184 países evaluados globalmente. El IEE destaca que, aunque globalmente se sitúa relativamente bien, es esencial compararse con las economías más avanzadas para evaluar el progreso real.

En términos de categorización global, solo tres países alcanzan la clasificación de «libres». El ranking es liderado por Singapur, seguido de Suiza e Irlanda, mientras que en términos de salud fiscal y gasto público, España ocupa lugares preocupantemente bajos dentro de la OCDE. La libertad de empresa en España también se sitúa por debajo de los líderes del grupo, afectada por una regulación excesiva que impacta negativamente en la competitividad y la innovación empresarial.

El IEE subraya la importancia de la libertad económica como motor de crecimiento y bienestar, instando a mejoras en la regulación y condiciones para la inversión, de cara a fortalecer la posición económica de España en el futuro.

Personalizar cookies