Los ciudadanos de España planean desembolsar un promedio de 969 euros durante el ‘golden quarter’, un periodo que abarca de noviembre a enero, incluyendo el ‘Black Friday’, la temporada navideña y las rebajas de enero. Esto representa un descenso del 1,6% en comparación con los 985 euros gastados el año anterior, según el estudio ‘Consumo en el ‘golden quarter’ 2025′ realizado por KPMG y Appinio.
Un 64% de los consumidores españoles anticipa gastar más que el año pasado, destacándose los individuos de 35 a 44 años, quienes prevén invertir una media de 1.132 euros. En contraste, los ‘boomers’ (de 55 a 64 años) reducirán su gasto de 1.048 euros en 2024 a 844 euros este año, mientras que los jóvenes de 25 a 34 años incrementarán su presupuesto de 828 a 938 euros.
La inflación sigue siendo un factor determinante, aunque las tasas han disminuido, los precios continúan en ascenso, especialmente en alimentos con un incremento del 31% comparado con 2021. El informe indica que los hogares están ajustando sus gastos tanto esenciales como no esenciales debido al aumento generalizado de precios.
Además, un 57% de los encuestados espera precios más altos, aunque un 55% señala que reducirá sus gastos debido al encarecimiento de las compras diarias y otros gastos. No obstante, el 80% de los hogares afirma que ha mantenido o incrementado su poder adquisitivo, aunque el 42% indica que el costo de la vivienda afecta significativamente su presupuesto.
En cuanto a la intención de compra, la moda lidera con un 71,3%, seguida de alimentos y bebidas con un 59,8%, mientras que el sector de restaurantes y bares desciende al 57%. Por otro lado, el gasto en cuidado personal y belleza se sitúa en un 41,5%, con un notable interés también en libros.
Para el ‘Black Friday’, se anticipa un gasto medio de 379 euros, un 12% más que el año anterior, siendo esta fecha la preferida por el 67% de los consumidores para realizar sus compras, seguido por los días previos a Navidad (53%) y las rebajas de enero (50%).
Finalmente, la inteligencia artificial (IA) y las redes sociales jugarán un papel importante en las decisiones de compra durante esta temporada navideña, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
















