La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a que Esseco se haga con Ercros, aunque ha establecido como requisito que la adquirente termine sus acuerdos esenciales con el conglomerado coreano UNID y que evite pactos de exclusividad con los distribuidores de químicos potásicos.
Este proceso, que fue comunicado a la autoridad el 28 de junio de 2024 y que recibió aprobación en su segunda fase, implica una oferta pública de adquisición de Ercros no solicitada por parte de Esseco, presentada un día antes.
La CNMC ha identificado preocupaciones competitivas en los mercados de hidróxido y carbonato de potasio, tanto en sus formas sólida como líquida, y ha condicionado la aprobación del acuerdo a la ausencia de compromisos claros por parte de los implicados.
De acuerdo con el análisis del organismo, los mercados implicados presentan una ‘alta concentración’, con Esseco y Ercros como principales actores y competidores directos, y con acceso a las fuentes de abastecimiento más competitivas en términos de precio, volumen y estabilidad.
La CNMC subraya que otros competidores, ya sean actuales o futuros, ‘no poseen la capacidad ni el incentivo para presionar competitivamente a la entidad resultante’.
El sector en cuestión es la producción de químicos orgánicos e inorgánicos básicos, específicamente en lo que concierne a la comercialización de hidróxido y carbonato de potasio, donde se observa un solapamiento nacional entre las partes.
El informe destaca que ‘en todos los mercados hay solapamientos horizontales que superan el 80% en volumen y el 70% en valor’, colocando a la nueva entidad a una ‘gran’ distancia de sus competidores más cercanos.
En ausencia de producción nacional significativa, salvo un pequeño productor de KOH líquido, el acceso a fuentes competitivas de suministro es crucial para la competencia en el mercado.
Esseco, con una fuerte integración vertical y notable capacidad de producción en Italia, y Ercros, que cuenta con un contrato exclusivo con UNID, el principal productor mundial, se enfrentan al reto de modificar sus estrategias comerciales.
Si se finaliza la adquisición, la entidad combinada, según la CNMC, alcanzaría una ‘posición de cuasi monopolio en los tres mercados evaluados, muy por encima del resto de competidores’.
La CNMC ha impuesto dos condiciones clave para aprobar esta transacción: Esseco deberá finalizar el contrato de suministro con UNID para KOH y K2CO3 destinados a la Península Ibérica y abstenerse de firmar nuevos contratos con este proveedor para estos productos durante cinco años; además, no podrá establecer condiciones de exclusividad con distribuidores para evitar obstruir el acceso de otros competidores, también por un periodo de cinco años desde la conclusión de la operación.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















