Estabilidad en la inflación de la eurozona durante agosto, alineada con las metas del BCE

La inflación en la zona euro se mantuvo firme en el 2% durante agosto, alineándose con las expectativas del BCE

Archivo - Bandera de la Unión Europea (UE).JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

En agosto, la inflación anual de la eurozona se mantuvo en el 2%, coincidiendo precisamente con la meta de estabilidad de precios establecida por el Banco Central Europeo (BCE), como ya ocurrió en los meses de junio y julio.

De acuerdo con la información definitiva proporcionada por Eurostat, el coste energético disminuyó un 2% en comparación interanual, tras haber descendido un 2,4% el mes anterior. Por otro lado, el precio de los alimentos frescos creció un 5,5%, acelerándose una décima respecto al período anterior.

Por su parte, los bienes industriales no relacionados con la energía aumentaron su precio un 0,8% interanual, manteniendo la misma tasa que el mes pasado, mientras que el aumento en el coste de los servicios se redujo ligeramente al 3,1% desde el 3,2% en julio.

Si se excluye el efecto de los precios energéticos, la inflación en la eurozona se mantuvo en el 2,5%. La inflación subyacente, que también excluye los alimentos, el alcohol y el tabaco, se mantuvo en agosto en el 2,3%.

En cuanto a los países del euro con datos disponibles, Rumanía (8,5%), Estonia (6,2%) y Croacia (4,6%) registraron las mayores tasas de inflación interanuales. En cambio, los precios en Chipre se mantuvieron estables, mientras que en Francia (0,8%) e Italia (1,6%) las subidas fueron más moderadas.

En España, el incremento de precios en agosto se mantuvo en el 2,7%, igual que en julio, situando a España siete décimas por encima de la media de la zona euro.

Personalizar cookies