Estabilidad en la inflación de la eurozona durante julio alcanza el 2% cumpliendo con el objetivo del BCE

Archivo - 27 October 2022, Hesse, Frankfurt: President of the European Central Bank (ECB) Christine Lagarde gives a press conference at ECB headquarters. The European Central Bank (ECB) lifted its benchmark interest rate by 75 basis points on Thursday in Arne Dedert/dpa - Archivo

En julio, la tasa de inflación anual de la zona euro se mantuvo estable en el 2%, coincidiendo por segundo mes seguido con la meta de estabilidad a medio plazo establecida por el Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con la estimación preliminar proporcionada por Eurostat.

Los datos de Eurostat indican que, en julio, los precios de la energía en la eurozona experimentaron una disminución anual del 2,5%, siguiendo la caída del 2,6% del mes anterior, mientras que los precios de los alimentos frescos vieron un incremento del 5,4% anual, acelerando desde el 4,6% en junio.

Por otro lado, los precios de los bienes industriales no relacionados con la energía aumentaron un 0,8% interanual, tres décimas más que el mes anterior. No obstante, el aumento en el costo de los servicios se moderó al 3,1% desde el 3,3% del mes pasado.

Excluyendo el impacto de la energía, la tasa de inflación anual de la zona euro en julio se mantuvo en el 2,5%. La tasa de inflación subyacente, que excluye adicionalmente los precios de alimentos frescos, alcohol y tabaco, se mantuvo en julio en el 2,3%.

Entre los países del euro, las tasas anuales de inflación más elevadas en julio se registraron en Estonia (5,6%), Croacia y Eslovaquia (ambos 4,5%), mientras que las menores alzas de precios se observaron en Chipre (0,1%), Francia (0,9%) e Italia (1,7%).

De los veinte países de la eurozona, 14 experimentaron tasas de inflación anuales en julio superiores al 2% y cuatro por debajo de este nivel, mientras que en Finlandia los precios aumentaron un 2%, alineándose con la cifra de la eurozona.

En España, el aumento de los precios en julio se intensificó al 2,7% interanual desde el 2,3% de junio, ampliando el diferencial negativo de precios respecto al promedio de la eurozona a siete décimas, en comparación con las tres décimas del mes anterior.

Personalizar cookies