El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e I.G.P. Vino Naranja del Condado de Huelva, Vicente Pérez, ha señalado una considerable disminución en la producción de uva, particularmente la blanca temprana, estimando una pérdida de entre un 60% y un 70%. Esta situación se debe a la propagación del hongo mildiu en los viñedos de la región.
En una entrevista con Europa Press, Pérez explicó que ya se ha comenzado la recolección de uvas con las primeras variedades, destacando la moscatel de Alejandría, característica de Huelva, y confirmó que las pérdidas previstas por el mildiu se están materializando. Aun así, mencionó que «la pérdida de cosecha está siendo importante».
«Es cierto que se empieza por esta variedad, las uvas tintas quizás están menos dañadas, pero se está comprobando que va a faltar al menos un 60% o un 70% de las variedades más temprana, la Zalema entre ellas, de lo que teníamos nosotros valorado», precisó Pérez.
Por otro lado, aunque la uva tinta parece sufrir menos daños, Pérez aclaró que aún no se dispone de datos exactos y que estos se conocerán al finalizar la vendimia. No obstante, en las áreas ya cosechadas se observa una «pérdida muy importante de la producción». A pesar de esto, destacó que la calidad de la uva no se ha visto comprometida. «La uva que se está recolectando tiene un buen grano y un estado de madurez óptimo, por lo que de calidad en un principio viene muy bien, lo cual es importante», añadió.
Además, Pérez indicó que la primavera lluviosa ha sido un factor doblemente influyente, ya que aunque beneficiosa por el agua recibida, también ha fomentado la proliferación de hongos dañinos. Estimó que podrían faltar cerca de diez millones de kilos de uva, pero se mostró optimista sobre la calidad de los vinos que se producirán. «Podrían faltar en torno a diez millones de kilos, mucha cantidad, pero si la calidad es buena, que parece que lo es, pues tendremos unos vinos magníficos».
Finalmente, reveló que se han iniciado conversaciones con autoridades regionales y nacionales buscando evaluaciones detalladas de los daños y posibles soluciones. También anticipó una propuesta en el próximo Pleno del consejo para incentivar la detección temprana del mildiu como medida preventiva. «Es una plaga que se inicia por algún sitio y luego se van expandiendo. Por lo que es un incentivo para que el primer agricultor que vea el mildiu en alguna parcela, avise rápidamente y evitemos el contagio», concluyó.