Este miércoles, la Comisión Europea ha desvelado una nueva estrategia destinada a promover las tecnologías cuánticas dentro del bloque europeo hasta 2030, enfocándose en superar la ‘fragmentación de esfuerzos’ en los estados miembros y captar más inversiones privadas para adelantarse a China y Estados Unidos en esta área.
‘Nuestro sistema industrial es muy frágil debido a la fragmentación en el apoyo desde los diferentes Estados miembro y también porque tenemos un acceso menor al capital privado que Estados Unidos o China’, explicó Henna Virkkunen, vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, durante una rueda de prensa en Bruselas.
La vicepresidenta destacó que la Unión Europea solo atrae el 5% del total de fondos privados a nivel mundial, en contraste con el 50% que recibe Estados Unidos. ‘Cuando miramos la inversión pública en las tecnologías cuánticas, Europa es muy fuerte, pero en lo privado es algo que nos falta’, añadió Virkkunen, subrayando la necesidad de abordar esta deficiencia para evitar que las startups europeas se vean ‘vulnerables’ y sean adquiridas por firmas extranjeras o se muden a regiones con más recursos.
‘Por eso es crucial actuar ahora’, indicó, anticipando la presentación de una Ley Cuántica para su adopción en 2026. Esta legislación formará parte de varias iniciativas, como la creación de una ‘Academia Europea de Competencias Cuánticas’ y la expansión de la red de agrupaciones de competencias cuánticas por toda la UE.
Virkkunen expresó su deseo de ‘transformar’ la Unión Europea en ‘una potencia industrial cuántica y un líder del mercado global en tecnologías cuánticas, basándose en su liderazgo científico a largo plazo’.
Bruselas también planea elaborar una ‘hoja de ruta’ de tecnología cuántica en colaboración con la Agencia Espacial Europea y contribuir a la estrategia de tecnología europea en defensa. ‘Desde resolver retos complejos y permitir avances farmacéuticos hasta proteger infraestructuras críticas, las tecnologías cuánticas están destinadas a revolucionar nuestra economía, poseyendo un importante potencial de doble uso para la defensa y la seguridad’, alertó la vicepresidenta.
Finalmente, se lanzará la Iniciativa de Investigación e Innovación ‘Quantum Europe’, descrita por la Comisión como ‘un esfuerzo conjunto de la UE y los Estados miembro para apoyar la investigación fundacional y desarrollar aplicaciones en sectores públicos e industriales clave’. Además, se establecerá una instalación de diseño cuántico y seis líneas piloto de chips cuánticos, apoyadas por hasta 50 millones de euros de financiación pública, para convertir prototipos científicos en productos manufacturables.