Estrategias para una industria futurista: Equilibrio energético y avances tecnológicos

Foto de familia con los asistentes un encuentro del foro 'Generación de Oportunidades' de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

Este miércoles, en un evento organizado por Europa Press y la consultora McKinsey & Company titulado ‘Hacia una industria digital y verde’, líderes empresariales han resaltado la relevancia de disponer de un mix energético equilibrado, la soberanía digital, la adopción de nuevas tecnologías, la reducción de las cargas administrativas y la inversión en formación para propulsar una industria avanzada y sostenible.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto con destacadas figuras como el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; el presidente de Correos, Pedro Saura; la CEO de Engie España, Loreto Ordóñez; el director general de Minsait (Indra Group), Luis Fernández Hernando, y el senior partner de McKinsey, Juan Antonio Bahillo, participaron en este foro, discutiendo las directrices que España debe seguir para fomentar una reindustrialización basada en la sostenibilidad e innovación.

Jordi Hereu ha subrayado la transición ecológica como una ventaja competitiva clave para España, enmarcándola dentro de una estrategia industrial más amplia a nivel europeo, buscando una mayor «autonomía estratégica» para tanto España como Europa.

ENERGÍA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO INDUSTRIAL

En la mesa redonda, Jordi García Brustenga ha abordado los desafíos y las perspectivas de la ‘industria extendida’, mientras que Pedro Saura ha resaltado la transformación de la ‘economía política’, donde los objetivos estratégicos regionales y nacionales toman un nuevo significado, similar a tendencias en Estados Unidos y China.

Loreto Ordóñez ha argumentado la necesidad de un «mix energético balanceado» para potenciar la industria, y Luis Fernández Hernando ha enfatizado la importancia de la «soberanía digital» en el nuevo paradigma industrial. Juan Antonio Bahillo de McKinsey ha listado cuatro pasos cruciales para una reindustrialización sostenible: invertir en investigación y desarrollo, transformar el talento humano, simplificar y estabilizar el marco normativo e incentivar mediante ayudas fiscales.

EL CAMINO A LA REINDUSTRIALIZACIÓN

Jordi García Brustenga ha reafirmado la importancia de la simplificación en las nuevas políticas industriales y la necesidad de seguir contando con financiación europea. Pedro Saura ha explicado la estrategia de Correos para expandir su red logística global, especialmente hacia Latam y África.

Loreto Ordóñez ha reiterado que la clave para la industria reside en un marco regulatorio estable y predictible, que facilite las inversiones y la economía.

LA IMPORTANCIA DEL TALENTO Y LA IA

Luis Fernández Hernando ha destacado la necesidad de adaptar el sistema educativo y el mercado laboral a las demandas de especialistas TIC, mientras que Juan Antonio Bahillo ha resaltado cómo la industria podría beneficiarse grandemente de la Inteligencia Artificial.

Personalizar cookies