Según un análisis realizado por el Banco de España, las empresas que se desenvuelven en mercados con poca competencia son más propensas a incurrir en comportamientos fraudulentos, especialmente en lo que respecta a la obtención de contratos públicos. Este estudio revela que dichas empresas son generalmente más grandes, productivas y tienen una trayectoria más prolongada, factores que las hacen predominar en el número de sanciones recibidas por formar cárteles.
“Los resultados muestran que las empresas adjudicatarias de licitaciones públicas tienden a ser más grandes y productivas, especialmente las sancionadas por prácticas colusorias (acuerdos fraudulentos entre empresas), y que las sanciones se concentran en los sectores con mayor concentración empresarial”, explica el documento.
Del total de 1,8 millones de empresas analizadas, solo 50.000 se adjudicaron contratos sin recibir multas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), mientras que 180 fueron sancionadas en algún momento. La investigación también destaca que la competencia leal promueve la reducción de precios y costes, y el aumento de la calidad y diversidad de productos, lo que impulsa la productividad y la innovación.
El reporte concluye afirmando que las penalizaciones de la CNMC ayudan a reducir la concentración de mercado y los márgenes de beneficio en los sectores implicados. Cabe destacar que la contratación pública representó cerca del 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en 2024, y aproximadamente el 24% del gasto público total. Entre 2011 y 2023, la CNMC gestionó 32 casos sancionadores por conductas colusorias en procesos de licitación pública.
