Desde el inicio de esta semana hasta el 6 de agosto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) llevarán a cabo la campaña de investigación pesquera Flemish Cap 2025. El propósito de esta iniciativa es evaluar los recursos pesqueros en el extenso banco de Terranova, crucial para la flota española.
Los científicos se enfocarán en medir la abundancia, biomasa y características demográficas de las especies primordiales para la flota operativa en el sector de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO), y también las condiciones oceanográficas hasta una profundidad de 1.460 metros.
Entre las especies de interés se encuentran el bacalao, la gallineta, la platija, el fletán negro, el granadero y el camarón.
Durante este periodo, se recopilarán datos sobre capturas, distribución de tallas, parámetros biológicos, otolitos y gónadas, además de analizar contenidos estomacales y recolectar muestras para estudios de crecimiento y reproducción.
Además, se identificarán y catalogarán especies de invertebrados halladas en las capturas, a fin de caracterizar las comunidades más profundas de la región, y se documentarán las condiciones oceanográficas de la columna de agua.
El buque oceanográfico Vizconde de Eza, bajo la administración de la Secretaría General de Pesca, zarpó hoy desde el puerto de St. John’s (Canadá). Esta campaña forma parte del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de Datos Básicos del sector pesquero (PNDB), con la colaboración del IEO, que lidera la dirección científica, el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y el Instituto Portugués do Mar e Atmosfera (IPMA).
Estas misiones de arrastre de fondo, financiadas parcialmente por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), son esenciales para el estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, surgiendo de la necesidad de adquirir datos independientes para la gestión adecuada de las poblaciones en diferentes áreas.
La información recabada en esta, la trigésimo octava campaña de la serie iniciada en 1988, se utilizará en el Consejo Científico de NAFO para valorar los recursos pesqueros de interés para la flota española y en diversos análisis biológicos y ecológicos.
Esta iniciativa cumple con los compromisos europeos del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de Datos del sector pesquero español y apoya el asesoramiento científico relacionado con la Política Pesquera Común (PPC).
