Una investigación de la Universidade da Coruña (UDC) ha puesto en duda la utilidad de las trampas para combatir la avispa asiática en áreas de cultivo de uva. Publicado en ‘Pest Management Science’, el estudio indica que no hay evidencia de que el uso de trampas reduzca el daño en los viñedos, cuestionando su eficacia protectora.
La investigación, llevada a cabo por los científicos Yaiza R. Lueje, Amalia Jácome, Jaime Fagúndez y María José Servia, sugiere que el problema del insecto en los viñedos es multifacético y complejo. Señala que las trampas actuales son poco eficaces y atrapan una gran cantidad de otros insectos beneficiosos.
Detalles del Estudio
Realizado en el contexto del proyecto ‘Vino y fruta’, parte del programa Leader, el estudio examinó viñedos en Betanzos y el Condado do Tea, en Galicia. Los resultados muestran que duplicar o triplicar las trampas no reduce el daño, destacando que la técnica no está protegiendo eficazmente la producción de uva y no es recomendable dada la falta de selectividad de las trampas disponibles.
Los investigadores enfatizan la necesidad de continuar explorando y desarrollando métodos de manejo de cultivos más sostenibles y efectivos, con el fin de proteger la producción vitivinícola sin dañar otros insectos nativos ni el ecosistema.
















