Eurecat, el destacado centro tecnológico, está al frente de un ambicioso proyecto que busca transformar la biomasa de la gestión forestal en fibras de celulosa regenerada destinadas al sector textil, alineándose así con la promoción de la bioeconomía, según se ha comunicado este viernes.
En asociación con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya y la Universitat de Lleida (UdL), el proyecto convierte residuos como la poda, ramas o madera de calidad inferior en productos tales como las fibras de celulosa regenerada para textiles sostenibles y materiales de vanguardia.
El objetivo es reducir el riesgo de incendios forestales al disminuir la acumulación de material inflamable y promover la creación de industrias locales, impulsando así la economía circular en áreas rurales.
Dentro del proyecto Texwoods, Eurecat se enfoca en el uso de residuos forestales para aplicaciones de alto valor mediante nuevas tecnologías de biorrefinería basadas en biomasa lignocelulósica, es decir, derivada de materiales vegetales como la madera.
Además, implementa una técnica de hilatura en húmedo revolucionaria en la celulosa recuperada, para la producción de tejidos sostenibles y circulares «tan necesarios en el contexto actual de economía lineal».