Eurelectric, la patronal del sector eléctrico europeo, ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que implemente “medidas audaces y coordinadas” en su próximo Paquete de redes eléctricas, que se presentará el 10 de diciembre en Bruselas.
La organización ha expresado su preocupación por el riesgo de que Europa no cumpla con sus objetivos de electrificación y lucha contra el cambio climático si no se mejoran las redes y se reforma la regulación de manera inminente.
BATERÍA DE CINCO MEDIDAS “URGENTES”
Eurelectric propone cinco medidas esenciales para asegurar que la infraestructura eléctrica europea pueda soportar la transición energética. Estas incluyen establecer un marco regulatorio “predecible y estable”, simplificar los procesos de permisos y asignar financiación específica de la UE para la mejora de las redes de distribución.
Además, sugiere incluir los costes de resiliencia y ciberseguridad en la normativa y facilitar una planificación de la red eléctrica que se adapte al contexto local y se integre en las estrategias de la UE.
CONSECUENCIAS “DRAMÁTICAS”
De no invertirse en la modernización de la red, Eurelectric advierte que las consecuencias serían “dramáticas”, afectando la conectividad de millones de dispositivos y la capacidad de generación solar, lo que a su vez comprometería los objetivos climáticos y la competitividad industrial de Europa.
Por esta razón, la patronal insta a los políticos de la UE a “modernizar los marcos regulatorios obsoletos” y adoptar una visión de largo plazo que haga de la inversión en redes eléctricas un eje central del Pacto Verde Europeo.
“El mensaje es claro: Europa necesita redes eléctricas que estén a la altura de sus ambiciones, o se enfrenta a un estancamiento en su transición energética”, concluyó.
