El Euríbor cierra noviembre con un incremento hasta el 2,217%, marcando su cuarta alza mensual seguida

El Euríbor alcanza el 2,217% en noviembre, sumando su cuarta subida consecutiva y afectando las condiciones de las hipotecas variables.

Archivo - Construcción de un edificio sostenible en Vallcarca, a 31 de julio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El Euríbor ha finalizado el mes de noviembre en un 2,217%, lo que representa su cuarto incremento mensual consecutivo, según la información recopilada por Europa Press y pendiente de confirmación oficial por parte del Banco de España.

Comparado con el mes de octubre, el aumento ha sido de 0,030 puntos porcentuales. Sin embargo, el índice aún se sitúa 0,288 puntos por debajo del registro de noviembre de 2024, que fue de 2,506%.

Con estos niveles, una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y un diferencial de 0,99% más Euríbor que revise su interés en noviembre experimentará una reducción mensual en su cuota de 23 euros, lo que suma aproximadamente 286,5 euros anuales.

Por otro lado, si la revisión es semestral, el incremento en la cuota mensual será de aproximadamente 11,2 euros, sumando un total de 67,1 euros cada seis meses.

Opiniones de expertos

«El Euríbor se está estabilizando en una horquilla estrecha, lo que reduce la volatilidad mensual y devuelve previsibilidad a los hogares que dependen de una hipoteca variable», explica Pablo Vega, experto del comparador de hipotecas de Roams. Vega adelanta que en 2026 “por fin respiren en materia hipotecaria”, manteniéndose las cuotas estables y las ofertas “más predecibles”. No obstante, advierte que el desafío continuará siendo la adquisición de viviendas a precios accesibles.

Desde iAhorro, sin embargo, se considera que el repunte de noviembre constituye una «mala noticia» y aporta «gran incertidumbre» al mercado hipotecario.

«Esto permite que muchos hogares noten una ligera reducción de las cuotas de sus hipotecas variables, aunque mucho menor que hace unos meses. No obstante, es posible que pronto empiecen a subir y esto mantiene la presión sobre los presupuestos familiares en un momento de gran consumo, como el final de año», señala Laura Martínez, portavoz de iAhorro.

Sergio Carbajal, de Rastreator, menciona que el entorno macroeconómico en la zona euro sigue caracterizado por la «incertidumbre» a causa de las presiones inflacionarias, aunque matiza que la subida del Euríbor «está contenida» y prevé que el índice se mantenga entre el 2,20% y el 2,25% al cierre del año, ofreciendo «una situación de cierta estabilidad y alivio» a los hipotecados.

Personalizar cookies