El Euríbor se mantiene en 2,081% al cierre de junio, según el Banco de España

Archivo - Vivienda en construcción en Getafe.EUROPA PRESS - Archivo

El Banco de España ha verificado que el Euríbor, el índice que se aplica a la mayoría de las hipotecas de tipo variable en el país, finalizó junio con un porcentaje del 2,081%, idéntico al que se había alcanzado el mes anterior, en mayo.

Comparado con el mismo mes del año 2024, el índice muestra una reducción de 1,5 puntos porcentuales, pues el año pasado terminó junio con un promedio de 3,650%.

En este contexto, un individuo con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y un diferencial de 0,99% más Euríbor que revise su tasa de interés con el dato de abril, experimentará una baja en su pago mensual de 134 euros. Esto representa un ahorro anual cercano a los 1.612 euros.

Según un análisis de Europa Press, este es el nivel máximo de reducción para alguien con un préstamo de esas características, ya que al inicio del crédito, cuando aún restan 30 años para su liquidación, cualquier modificación en la tasa de interés impacta significativamente debido al alto capital pendiente de amortización.

Sergio Carbajal, encargado de hipotecas en Rastreator, menciona que esta constancia es resultado de la «fuerte caída» observada a finales de 2023, cuando el Banco Central Europeo comenzó a recortar los tipos para moderar la inflación.

A corto plazo, Carbajal anticipa una bajada lenta y moderada del Euríbor, esperando que se mantenga entre el 2,0% y el 2,2% de aquí a finales de año, «siempre y cuando la inflación continúe su tendencia a la baja y el BCE siga con más recortes de tipos».

Además, recalca que la evolución de la inflación subyacente, particularmente en servicios, la solidez del mercado laboral en Europa y las respuestas del BCE ante situaciones macroeconómicas o geopolíticas imprevistas serán cruciales para definir la trayectoria del Euríbor.

«Un euríbor al 2% sigue siendo muy ventajoso: permite a las entidades bancarias ofrecer productos competitivos que atraen a los clientes», afirma Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, agregando que se espera «que esta situación de estabilidad se prolongue al menos hasta septiembre, momento en que se reactivará el mercado tras el verano y las vacaciones, y se podrá evaluar más detalladamente cómo el conflicto en Oriente Medio influye en indicadores económicos clave como la inflación».

Los especialistas de HelpMyCash consideran que el BCE podría implementar un último recorte adicional durante lo que resta de 2025, lo que posicionaría al Euríbor al final del año entre 1,90% y 2%. No obstante, advierten que la incertidumbre global podría alterar estas previsiones.

OTROS ÍNDICES

El Banco de España también reportó que el Míbor, el tipo interbancario a un año que era el referente oficial del mercado hipotecario hasta el año 2000, cerró junio igualmente en el 2,081%.

En lo que respecta a los nuevos tipos de interés oficiales, el Euríbor a una semana se ubicó en 1,994%, a un mes en 1,929%, a tres meses en 1,984% y a seis meses en 2,050%.

En cuanto al euroSTR, el tipo de interés a corto plazo del dinero, se registró al final del mes en 1,927% a una semana, en 2,021% a un mes, en 2,194% a tres meses, en 2,463% a seis meses y en 2,980% a un año, según lo informado por el Banco Central Europeo.

Personalizar cookies